Política

Chaves rinde informe con tono desafiante y acusa a élites de bloquear avances del país

Presidente asegura que “ya no protestan los pobres, sino los ricos” y defiende gestión como transformadora

El artículo continúa abajo

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, presentó este lunes su informe de labores 2024-2025 ante la Asamblea Legislativa, en un discurso cargado de críticas a la clase política tradicional y en el que defendió su gestión como un gobierno que «cumple, construye y no le rinde pleitesía a las élites de siempre».

“Denuncia

Con tono confrontativo, Chaves dijo que se presenta “con la frente en alto” ante el pueblo costarricense, al que calificó como “único y legítimo dueño de esta patria bendita”. Aseguró que su comparecencia se da “en una democracia viva, no en una República del silencio ni de pactos oscuros”.

«Para mí es un deber seguir incomodando», expresó el mandatario, al tiempo que lanzó críticas hacia sectores políticos y económicos que, según dijo, “se sienten agraviados por el creciente bienestar de nuestra gente”.

“Denuncia

“Ya no protestan los pobres, sino los ricos”

En uno de los pasajes más fuertes de su discurso, Chaves afirmó que el país ha dejado atrás el olvido de comunidades históricamente marginadas. Según el presidente, estas poblaciones “hoy se sienten parte de un país que les da oportunidades”, y aseguró que se ha logrado una “increíble reducción de la pobreza”, junto a mejoras en empleo y calidad de vida.

“Ya no son los pobres los que protestan, sino los ricos, los miembros de la vieja casta política, que se sienten agraviados por el creciente bienestar de nuestra gente”, recalcó.

Críticas al sistema institucional

El presidente dedicó una parte considerable de su informe a cuestionar las estructuras del Estado, alegando que muchas instituciones han sido “capturadas” por personas que velan por intereses propios.

Chaves denunció que la Constitución ha sido “manipulada para proteger a personas enquistadas por décadas en sus puestos”, gracias a acuerdos políticos y favores partidarios. Según el mandatario, estas prácticas han alejado a las instituciones de su verdadera función: servir al ciudadano.

Además, advirtió que si la democracia no logra mejorar la calidad de vida de la gente, el pueblo podría dejar de creer en ella.

Promesas de transformación

El presidente finalizó señalando la necesidad de reformas profundas en el Estado, el Poder Judicial, el Congreso y el marco legal para eliminar trabas burocráticas. “Nuestra obligación es entender que el Estado tiene que transformarse (…) para proteger la propiedad, la vida y sobre todo la dignidad de cada costarricense”, dijo.

¡Deja tu comentario!

Puntarenas Se Oye

Somos un empresa de comunicación de la ciudad de Puntarenas, Costa Rica, síguenos para mantenerte informado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba