Chaves agradece aprobación de reforma para extradición y pide apoyo para jornadas 4×3
El mandatario calificó como un acto de patriotismo el voto legislativo a favor de extraditar narcotraficantes y terroristas
El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, expresó este lunes su agradecimiento “de corazón” a las y los diputados que votaron a favor del proyecto de ley que habilita la extradición de costarricenses involucrados en narcotráfico y terrorismo internacional.
“No hay que ser en lo más mínimo mezquino para agradecerles los votos positivos a esta reforma que permitirá la extradición de criminales de alta peligrosidad”, declaró el mandatario en conferencia de prensa.
Chaves calificó el respaldo legislativo como un acto de patriotismo, al considerar que fortalece la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Pide avanzar con jornadas 4×3
En el mismo mensaje, el presidente aprovechó para pedir nuevamente apoyo a los diputados en otro tema clave de su agenda: el proyecto de jornadas laborales 4×3, el cual busca permitir turnos de 12 horas por cuatro días seguidos, seguidos de tres días de descanso.
Chaves insistió en que la medida “dará oportunidades de empleo a miles de costarricenses” y recordó a los legisladores del Partido Liberación Nacional (PLN) que el excandidato presidencial José María Figueres había manifestado su respaldo a esta propuesta durante la campaña.
El proyecto de jornadas 4×3 ha generado posiciones encontradas entre sectores políticos y sociales, especialmente por sus implicaciones en los derechos laborales.
Reforma de extradición avanza
La reforma que habilita la extradición de ciudadanos costarricenses había sido una de las principales demandas del Poder Ejecutivo en su lucha contra el narcotráfico. Con su aprobación, Costa Rica podrá entregar a otros países a nacionales requeridos por delitos graves, siempre que se respeten las garantías del debido proceso.
El Gobierno espera que la nueva legislación reduzca la impunidad de líderes del crimen organizado, quienes hasta ahora se refugiaban en la nacionalidad costarricense para evitar ser extraditados.
¡Deja tu comentario!