“No dejés que La Voz se apague”: medio regional en riesgo de cerrar necesita ayuda urgente
Sin tu ayuda, el periodismo regional podría desaparecer
El medio de comunicación independiente La Voz de Guanacaste, con más de 20 años de trayectoria en la región, enfrenta una de las crisis más graves de su historia: el riesgo inminente de cerrar sus puertas antes del 30 de agosto por falta de financiamiento.
A través de la campaña “No dejés que La Voz se apague”, el equipo de periodistas y comunicadores hace un llamado urgente a su comunidad de lectores, aliados y empresas para recaudar ₡5 millones colones, lo que permitiría al medio continuar operando en el corto plazo.
“Si con ustedes no logramos reunir 5 millones de colones antes del 30 de agosto, tendremos que cerrar. Y cuando decimos ‘cerrar’, es literal: sin más boletines, sin más investigaciones, sin más periodismo regional confiable”, alerta el equipo mediante un emotivo video publicado en sus redes.
Un pilar del periodismo regional
Desde su nacimiento como La Voz de Nosara en 2002, este medio ha marcado la diferencia al apostar por un periodismo profundo, verificado, bilingüe e independiente, con una clara vocación comunitaria.
Gracias a ese enfoque, La Voz ha publicado investigaciones que han puesto sobre la mesa temas invisibilizados como el crecimiento urbano sin planificación, el acceso desigual a la vivienda, los efectos de enfermedades laborales en agricultores y las consecuencias del cambio climático en comunidades costeras.
Además de sus investigaciones, La Voz también promueve talleres, ferias ciudadanas, exposiciones y actividades con poblaciones vulnerabilizadas, reforzando su impacto más allá de las pantallas.
¿Cómo podés ayudar?
La Voz de Guanacaste invita a toda la población a sumarse a su campaña ingresando a:
🔗 www.vozdeguanacaste.com/donar
📲 SINPE Móvil: 8470-2648
🏦 Transferencia bancaria BCR: IBAN CR32015201001032580094
“Si alguna vez una de nuestras historias te ayudó a entender mejor lo que pasa en Guanacaste, te hizo sentir más cerca de esta provincia o simplemente valorás el periodismo hecho con responsabilidad, este es el momento de apoyarnos”, expresa el equipo de La Voz.
Empresas también pueden ser aliadas
Como parte de esta iniciativa, el medio también está buscando empresas visionarias que se unan como matching partners. ¿Qué significa esto? Que cada empresa dona $2.500 para igualar lo que donan los lectores, logrando así duplicar los aportes y alcanzar la meta.
La primera en sumarse fue Coopeguanacaste R.L., que expresó su respaldo:
“Apoyamos a La Voz de Guanacaste porque creemos firmemente en el valor del periodismo local, independiente y de calidad. Su labor fortalece la democracia y da voz a las comunidades que merecen ser escuchadas”, destacó Daniela Aiza Chavarría, jefa de Comunicación Corporativa.
Las empresas interesadas pueden escribir a info@vozdeguanacaste.com.
Además del impacto social, las marcas participantes obtendrán una presencia valorada en más de $5.000, dentro de una campaña regional que se extenderá entre julio y agosto.
Reconocimientos a su trabajo
A lo largo de su trayectoria, La Voz ha sido reconocida por su compromiso con la transparencia, la niñez, los derechos humanos y el periodismo transfronterizo. Entre sus premios destacan:
-
🏆 Premio Ortega y Gasset (España) por la investigación Transnacionales de la fe
-
🏆 Premio Nacional Jorge Vargas Gené por la investigación Frontera dibujada
-
🏆 Fetisov Journalism Awards (Suiza) por el reportaje Migrantes de otro mundo
-
🏆 Premio Nacional Ángela Acuña Braun por su enfoque de género
¿Por qué es urgente?
El cierre de La Voz no sería solo la pérdida de un medio, sino el silencio de una plataforma clave para la democracia local, que ha contado las historias que otros medios no han priorizado, y que ha servido como puente entre comunidades y autoridades en una de las regiones más postergadas del país.
La Voz de Guanacaste ha sido eso: una voz para quienes no siempre la han tenido. Que no se apague depende de todos.