Nacionales

Mujeres más capacitadas con nuevas herramientas para emprender

41B563E9 7C83 4532 AAEA BB761F22D9F1
  • Nuevo sitio web recopila información para iniciar un negocio desde cero.

Mujeres más capacitadas en materia de empresariedad, videos informativos al servicio de la población y un micrositio web donde las personas pueden encontrar contenidos especializados para que su negocio pueda crecer aún más, con temas tributarios, de comunicación, redes sociales, marketing y finanzas. Esos son los tres productos finales obtenidos al concluir el proyecto “Fortalecer la capacidad de respuesta de mujeres emprendedoras-empresarias frente a la pandemia por el COVID-19”.

 

Este proyecto data de mayo del año 2020 y surgió con el fin de brindarle un soporte a las mujeres emprendedoras – empresarias que dependían de sus negocios para vivir pero que, como efecto colateral de la pandemia y de las medidas sanitarias adoptadas, vieron afectaciones importantes en sus ingresos, algunas incluso experimentaron el cierre de sus emprendimientos.  El proyecto se implementó en todas las regiones del país, fue financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), por un importe total de 103.100 € y ejecutado por el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Cindy Quesada Hernández, Ministra de la Condición de la Mujer, señaló que “los resultados de este proyecto se convirtieron en un salvavidas para muchos emprendimientos femeninos, mismos que permitieron sobrellevar la crisis económica agudizada por la pandemia, llevando recursos a sus hogares y permitiendo, incluso, que algunas de ellas pudieran crecer y consolidar sus productos en el mercado”.

Impactos positivos

Para el proceso de formación que se extendió de setiembre del 2021 hasta junio de 2022, período en el cual 276 mujeres de todo el país lograron mejorar algún aspecto de su negocio, por ejemplo, los procesos de divulgación en redes sociales, fortalecieron el emprendimiento y la imagen del producto y formalizaron el emprendimiento.


Adilia Caravaca Zúñiga, Presidenta Ejecutiva del INAMU, manifestó su satisfacción con los resultados obtenidos y recalcó la importancia de la articulación institucional y el trabajo conjunto para poder enfrentar los retos que permitan subsanar las necesidades de las mujeres

Dentro de los temas de capacitación sobresalieron: charlas sobre logística interna, logística externa, infraestructura, compras, servicio postventa, recursos humanos y operaciones.

Las mujeres que participaron en este proceso de capacitación y acompañamiento  fueron: jefas de hogar con negocios activos-productivos pre pandemia y/o durante la pandemia; mujeres con responsabilidades de cuido; emprendedoras-empresarias que contrataban personal con énfasis en contrataciones de mujeres; emprendedoras – empresarias que lideraban negocios de las actividades productivas donde se reportó mayor afectación, producto de la crisis: servicios, agroindustria, textil, artesanía, agropecuaria, comercio y turismo.  El proceso de formación estuvo a cargo de la escuela de la Escuela de Administración de la Universidad Nacional.

Carmen Elena Chaves Rodríguez, emprendedora con más de 40 años de trabajar en costura agradeció la oportunidad que tuvo de fortalecer su emprendimiento.  “Me enseñaron los beneficios y responsabilidades de formalizar el negocio, ya tengo casi un año de estar en Hacienda, tener patente, estar en regla. Ha sido de gran ayuda que le enseñen a uno a sacar los costos, eso me ayudó a cobrar lo que tengo que cobrar, porque yo minimizaba mi trabajo, no le daba el valor a lo que hacía”, comentó esta puntarenense vecina de Sardinal.

 

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Nacionales

INAMU hace un llamado al fortalecimiento de la democracia partidaria

Nacionales

El San José Palacio será la Sede Festival Costarricense de la Moda

Nacionales

La Universidad Nacional ofrece la opción de inscribirse para realizar el examen de admisión por SINPE

Nacionales

Culmina con éxito I parte del proyecto de inclusión financiera para las mujeres