Nacionales

Ministerio de Salud y el Instituto Tecnológico abren camino para un posible convenio

Ministro de Salud
  • El Ministerio de Salud y el Instituto Tecnológico se reunieron para ajustar detalles en un posible convenio que beneficiaría al sector salud de nuestro país.
  • El Tecnológico puede aportar en el área de imágenes médicas, herramientas de diagnóstico, inteligencia artificial, medicina regenerativa y formación de recurso humano

.

El ministro de salud a.i., Dr. Alexei Carrillo Villegas, visitó el Campus Central Cartago del Tecnológico de Costa Rica (TEC). El Centro de Investigación en Biotecnología (CIB), fue el punto en donde el jerarca recibió la atención del rector, Ing. Jorge Chaves y otras autoridades, especialistas y personas encargadas de los espacios de dicho Centro.

La firma de un convenio marco de cooperación entre el Ministerio de Salud y el TEC fue la más fuerte de las ideas que se generaron luego de las aproximadamente tres horas de visita, que incluyó detallados recorridos por los múltiples laboratorios del CIB y exposiciones relacionadas con el trabajo de sus instancias.

“Me imagino un convenio que permitirá que los costarricenses conozcan las actividades que realiza el TEC, que es una institución baluarte nacional por la investigación y generación de nuevos conocimientos. Estoy sorprendido por la tecnología de punta con la que se cuentan, pero aún más admirado por el empeño, esfuerzo y compromiso de sus profesionales”, aseguró Carrillo.

La investigadora del CIB, Dra. Carolina Centeno Cerdas, comentó sentirse complacida por la visita del ministro y la apertura que se generó con la actividad. Con una buena relación podemos aportar mucho a la salud pública llevando nuestra investigación desde los laboratorios hasta la vida cotidiana de la población”, opinó Centeno.

La científica explicó que desde el Tecnológico se puede sumar en el área de imágenes médicas, herramientas de diagnóstico, inteligencia artificial, medicina regenerativa y formación de recurso humano. El CIB, del TEC pertenece a la Escuela de Biología de la Institución y desarrolla proyectos relacionados con aplicaciones biomédicas, biotecnología ambiental y vegetal. La visita del Dr. Alexei Carrillo, se dio apenas a poco más de una semana de su nombramiento, en un notable esfuerzo de su despacho por acercarse a la universidad pública y otras instancias que pueden sumar en el área de la salud a nivel país.


 

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Salud

Costa Rica busca eliminar la tuberculosis para el 2030

Salud

Comisión Interinstitucional analiza formación de los médicos especialistas

Salud

Ministerio de Salud emitió alerta sanitaria sobre crema artesanal para pacientes con radioterapia

Salud

Colegio de Médicos, Ministerio de Salud y CCSS establecen mesa de trabajo para abordar situación en la CCSS