Nacionales

Lento avance en proyecto que beneficia al sector autobusero

maxresdefault
  • Se avanzó con el conocimiento de las mociones de la 16 a la 19 todas las cuales fueron rechazadas.

 

La Comisión Permanente de Asuntos Económicos solo avanzó en el conocimiento de cuatro de las mociones de fondo que, vía artículo 137, le han sido presentadas al expediente 22.530 Ley para la Protección del Sector Autobusero Nacional ante la Crisis Sanitaria Generada por la COVID-19.

El grupo de estudio solo avanzó con el conocimiento de las mociones de la 16 a la 19 todas las cuales fueron rechazadas.

La legisladora Sofía Guillén Pérez, férrea oponente a esta iniciativa tal y como se encuentra, reiteró varias veces, que no está en contra de que se beneficie a los pequeños y medianos transportistas nacionales que resultaron afectados por la crisis, pero que nunca estará de acuerdo en que se aproveche este texto para dar más beneficios a los grandes autobuseros nacionales.

La parlamentaria criticó duramente las presiones que están recibiendo, incluso ella, de parte de las grandes empresas nacionales que no se cansan de obtener gollerías, sin pensar en los usuarios.

Con documentos en mano, Guillén insistió una vez más y otra también en que las grandes empresas dedicadas al transporte de pasajeros, ya han recuperado la mayoría de las pérdidas tenidas durante la pandemia.


Denunció con amplitud las irregularidades detectadas en grandes empresas, como el incumplimiento de la Ley 7.600 para las personas con discapacidad, el mal estado de las rampas para las sillas de ruedas, así como el mal estado general de muchos de los autobuses a los que incluso se les pretende aumentar sus años de circulación.

“Es demasiada la alcahuetería con el sector autobusero de este país”, sostuvo la funcionaria quien reiteró que su agrupación política no dará los votos para que, por medio de este expediente, se beneficie a los grandes empresarios autobuseros del país”. mencionó Guillén a su intervención en la Comisión de Asuntos Económicos

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Municipales

Las municipalidades podrán condonar a las personas adultas mayores en pobreza extrema

Municipales

Gobiernos locales no cuentan con presupuesto para arreglar centros educativos

Nacionales

Banco Mundial prepara plan de viviendas para precarios

Nacionales

La Comisión de Seguridad y Narcotráfico rechaza mociones a dos expedientes