• Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros
Puntarenas Se Oye
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
Puntarenas Se Oye
No Result
View All Result
Home Nacionales

Instituciones unen esfuerzos para que más niñas y niños disfruten la lectura en bibliotecas públicas y centros infantiles

Fabricio Alfredo Obando Chan by Fabricio Alfredo Obando Chan
23 enero, 2023
in Nacionales
0
Instituciones unen esfuerzos para que más niñas y niños disfruten la lectura en bibliotecas públicas y centros infantiles

Childhood. Lovely girl at home

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
  • UNICEF, REDCUDI y PANI entregaron 30 video cuentos de la Colección Cuenticos
    en Familia a las 60 bibliotecas públicas del país.
  • Centro de Educación Ambiental, EUNED y UNICEF publicaron “Desechada” que
    pretende que ninguna bolsa plástica vaya a dar al mar.

Aunque aún no sepa leer, el que una niña o niño toque un libro o vea un video cuento, disfrute las imágenes y las texturas, escuche los cuentos contados por sus familiares o docentes, ayudará a mediano y largo plazo a que se exprese mejor, adquiera más vocabulario, comprenda lo que lee y desarrolle habilidades que le permitan mejores oportunidades en la vida.

Acercar a niñas y niños desde los 0 años a la lectura por entretenimiento y mejorar la comprensión de lo leído por quienes ya leen, son parte de los objetivos que tiene la entrega de la colección de 30 video cuentos de la Colección “Cuenticos en familia” y del cuento Desechada por parte de UNICEF, PANI, REDCUDI y el Centro Ambiental de la UNED al Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI).  Esta actividad, realizada hoy en la Biblioteca Pública de Hatillo, tuvo como protagonistas a niñas y niños del CECUDI de la comunidad.

“Los cuentos infantiles son una de las herramientas más importantes que tienen las familias para ayudar en el desarrollo integral de las personas menores de edad, especialmente durante la primera infancia. Es por ello, que desde el Patronato Nacional de la Infancia apoyamos esta iniciativa, para que más familias puedan acompañar a hijas e hijos en el maravilloso mundo de la literatura”, afirmó Gloriana López Fuscaldo, ministra de Niñez y Adolescencia.

De acuerdo con la directora general del Sistema Nacional de Bibliotecas, Lidiette Quirós Ruiz:

“la lectura-regazo incentiva el hábito de la lectura para las etapas posteriores del ser humano. En las bibliotecas realizamos desde hace más de 10 años, con el programa “Soy bebé y me gusta leer. Así, las niñas y los niños participan de los talleres donde evidencian avances en socialización y disfrute de la lectura. Esta alianza estratégica del SINABI, por medio de las bibliotecas públicas, con UNICEF y otras instituciones y organizaciones, evidencia el valor de la unión de esfuerzos y recursos con un objetivo común: potenciar el desarrollo integral de la población infantil en Costa Rica”

Por su parte, Cristian Carvajal Coto, director ejecutivo de la Secretaría Técnica de la REDCUDI, considera un gran logro este acercamiento, ya que permite que más centros infantiles puedan visitar las bibliotecas públicas, gracias a la alianza con la Dirección Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud.

“La lectura es uno de los peldaños transcendentales para la educación, y si lo podemos estimular desde la primera infancia es un gran paso para el desarrollo integral de los niños y niñas que asisten a los centros infantiles. También es necesario promover espacios para que las familias puedan interactuar con sus hijos e hijas mediante el uso de audio libros. Iniciativa que hemos desarrollado con apoyo de la Unicef”

 

Acceso a esta colección y a Desechada


Las niñas y niños que visiten las 60 bibliotecas públicas podrán disfrutar en versión digital, por medio del portal y de Internet del SINABI, la colección Cuenticos en Familia, una colección que nació en el año 2020 en Costa Rica en el contexto de la pandemia y que busca la sana convivencia entre las diferentes culturas, edades y nacionalidades poblacionales en el país.

Por su parte, el Cuento Desechada, escrito e ilustrado por la joven Daniela Macaya González, pretende que ninguna bolsa plástica u otros plásticos de un solo uso vayan a contaminar el mar. Este cuento fue producido en el marco del 40 aniversario de la Serie Ambiental Mapachín del Centro de Educación Ambiental (CEA) de la UNED, bajo el sello de la editorial EUNED con el apoyo de UNICEF y la divulgación conjunta con la REDCUDI.

Las bibliotecas públicas también contarán con ejemplares impresos de ambas publicaciones.

Contexto nacional e internacional sobre comprensión de lectura

ADVERTISEMENT

Cuatro de cada cinco alumnos de sexto grado en América Latina y el Caribe (ALC) no alcanzan el nivel mínimo de comprensión lectora, de acuerdo con un informe publicado en junio de 2022, por el Banco Mundial y UNICEF, en colaboración con la UNESCO.

Costa Rica no es ajena a esta situación que desde el año 2017 ya era señalada por el informe “Estado de la Educación”, que, a su vez, en el 2019, calificó de muy grave la falta de comprensión de lectura en sexto grado.

El informe, ”Dos años después, salvando a una generación”. recalca que estas pérdidas de aprendizaje podrían costar a los alumnos de hoy una reducción en sus ingresos del 12 por ciento a lo largo de su vida.

Esta nueva y alarmante estimación también sugiere que luego de dos años de cierre de escuelas en la región a causa de la COVID-19, los resultados del aprendizaje podrían haber retrocedido más de diez años.

 

Tags: Banco MundialUNESCOUNICEF
Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan, es un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo y le encanta volver las historias cotidianas en noticias.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y jefe de Información de Puntarenas Se Oye.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Su momento feliz es caminar en la playa y contemplar el mar, leerse un libro con una limonada con hierbabuena, amante de la buena comida y bailarín de folclor.

Next Post
Uber da a conocer las tendencias de los ticos en el 2022

Uber da a conocer las tendencias de los ticos en el 2022

Mujeres podrán participar en el programa nacional “Mujer y Negocios”

Mujeres podrán participar en el programa nacional "Mujer y Negocios"

Lo + nuevo

Costa Rica es coordinador y sede por primera vez de la Red Iberoamericana y del Caribe de Mejora Regulatoria

Costa Rica es coordinador y sede por primera vez de la Red Iberoamericana y del Caribe de Mejora Regulatoria

3 octubre, 2023
Hospital de Golfito amplió horario de visitas familiares

Hospital de Golfito busca concientizar a la población en la lucha contra el cáncer de mama

3 octubre, 2023
Costa Rica gana plata en Olimpiadas Iberoamericanas de Física

Costa Rica gana plata en Olimpiadas Iberoamericanas de Física

3 octubre, 2023
Laboratorio de Productos Farmacéuticos de la CCSS inició fabricación de jarabe de loratadina

Laboratorio de Productos Farmacéuticos de la CCSS inició fabricación de jarabe de loratadina

3 octubre, 2023

Síguenos

Categorías

  • Deportes
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • Historia
  • Internacionales
  • Municipales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Porteños Con Valor
  • Puntarenas
  • Redes Sociales
  • Regionales
  • Resumen
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo

Últimas noticias

Costa Rica es coordinador y sede por primera vez de la Red Iberoamericana y del Caribe de Mejora Regulatoria

Costa Rica es coordinador y sede por primera vez de la Red Iberoamericana y del Caribe de Mejora Regulatoria

3 octubre, 2023
Hospital de Golfito amplió horario de visitas familiares

Hospital de Golfito busca concientizar a la población en la lucha contra el cáncer de mama

3 octubre, 2023
  • Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros

© 2023 - Puntarenas Se Oye

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes

© 2023 - Puntarenas Se Oye