Nacionales

INDER invierte más de ₡1.105 millones en puentes y acueducto que beneficiarán a 36 mil personas en Puntarenas

Las obras estratégicas garantizan agua potable y conectividad vial en comunidades rurales y costeras de Puntarenas

El artículo continúa abajo

El Instituto de Desarrollo Rural (INDER) anunció una inversión superior a los ₡1.105 millones en tres proyectos estratégicos de infraestructura que buscan transformar la calidad de vida de miles de personas en los distritos de Cóbano y Lepanto, Puntarenas. Se trata de obras que mejorarán la conectividad vial y asegurarán el acceso a agua potable, beneficiando de manera directa e indirecta a más de 36 mil habitantes.

Nuevo puente sobre el río Cóbano

La primera obra corresponde a la construcción de un puente sobre el río Cóbano, con una inversión de ₡363,3 millones. El proyecto sustituirá la estructura actual, afectada por socavación de bastiones y daños graves que comprometen la seguridad de los usuarios.

De acuerdo con el INDER, la obra es prioritaria porque no existe una ruta alterna que conecte a comunidades como Florida, Pavones, Río Frío y San Ramón de Ario de Cóbano, así como La Esperanza, San Luis y San Fernando de Paquera, con sus centros poblacionales. Actualmente, el proyecto registra un 35% de avance y se ejecuta en coordinación con el Concejo Municipal de Distrito de Cóbano.

El artículo continúa abajo

Puente sobre el río Blanco en Lepanto

En la comunidad de San Miguel de Río Blanco, Lepanto, el INDER confirmó que en 2026 iniciará la construcción de un nuevo puente sobre el río Blanco. La inversión supera los ₡605,4 millones y se trabaja en articulación con el Concejo Municipal de Distrito y la Asociación de Desarrollo Integral de San Miguel de Río Blanco.

Este proyecto busca sustituir una estructura en alto deterioro que representa riesgo para los vecinos y usuarios de la vía. La obra garantizará una ruta segura para unas 17 mil personas de comunidades como San Miguel, San Ramón, El Balso, Cerro Frío, Guadalupe y Piedades, quienes dependen de este acceso para trasladarse a centros de trabajo, comercio y servicios básicos.

Acueducto renovado en Montaña Grande e Isla Venado

El tercer proyecto corresponde al mejoramiento del acueducto de Montaña Grande e Isla Venado, ya concluido en coordinación con Acueductos y Alcantarillados (AyA).

El artículo continúa abajo

La obra implicó la sustitución de 2.560 metros de tubería de PVC por una nueva línea de polietileno de alta densidad (PEAD), material más resistente y con una vida útil superior a 20 años. La inversión, de ₡136,3 millones, beneficia de forma directa a 1.860 personas y de manera indirecta a otras 2.000, quienes ahora cuentan con un suministro de agua potable más confiable y seguro.

Desarrollo rural integral

El presidente ejecutivo del INDER, Ricardo Quesada Salas, destacó que estas inversiones responden a una visión más amplia que busca fortalecer las condiciones de desarrollo en zonas rurales y costeras.

“Estas inversiones no son solo una respuesta a problemas de infraestructura; son parte de una visión integral orientada a potenciar el desarrollo rural productivo. Cuando mejoramos caminos, puentes o servicios básicos, estamos creando condiciones necesarias para que los productores rurales movilicen su cosecha, atraigan turismo, accedan a mercados y generen empleo local. Estas obras tienen un impacto directo en la economía territorial y en la calidad de vida de las familias”, afirmó Quesada.

El artículo continúa abajo

Con estas iniciativas, el INDER reafirma su compromiso de cerrar brechas de acceso, fomentar el desarrollo sostenible y promover mejores oportunidades económicas y sociales en las comunidades rurales y costeras de Costa Rica.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba