Nacionales

ICE solicitó a ARESEP desde 2022 no aumentar tarifas eléctricas por CVG

descarga 1
  •  Metodología obsoleta perjudica a clientes de todo el país.
  • Instituto presentó propuesta de liquidación anual para sustituir la trimestral.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) envió cuatro oficios –el primero en noviembre de 2022, luego en diciembre, febrero y marzo– a ARESEP para no aplicar un aumento a las tarifas eléctricas vinculado al Costo Variable de la Generación (CVG) y, además, cambiar su cálculo a una liquidación anual y no trimestral.

 

A pesar de estas solicitudes, el Regulador desatendió la propuesta técnica del ICE e integró el aumento a la estructura tarifaria a partir de abril próximo. Esto afectará los montos finales para todas las distribuidoras de electricidad del país: ICE, CNFL, empresas municipales y cooperativas de electrificación rural.

 

En la propuesta enviada al Regulador para que el cálculo del CVG sea anual, el ICE incorporó las variables que considera la metodología actual: los cargos por importación de combustibles y las transacciones netas de energía en el Mercado Eléctrico Regional (MER).

 


Con esta modificación, el Instituto pretendía dar estabilidad al precio para reducirle al usuario la volatilidad trimestral en su tarifa, además, que permitiría a las empresas (distribuidoras, comerciales e industriales) una mejor planificación de sus costos, incluido su consumo eléctrico.

 

“El ICE es consciente de lo vital que es para el país contar con tarifas competitivas. Por eso, no presentamos un pliego ordinario para 2023, y desde hace más de cuatro meses, nos manifestamos ante ARESEP para que no se aplicara el ajuste por CVG en el segundo trimestre de 2023”, manifestó Keiner Arce, gerente de Finanzas del Instituto.

A continuación declaraciones de  Marco Acuña Porras, ejecutivo del ICE sobre la solicitud a la ARESEP de no aumentar las tarifas eléctricas.

 

 

Durante el último año, las tarifas eléctricas del ICE han bajado 25%, producto de la optimización de los recursos, la disciplina financiera y el aumento en la eficiencia operativa. El Instituto seguirá trabajando en la línea de evitar incrementos para los clientes.

 

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Nacionales

ICE instala red de fibra óptica en Chires de Puriscal, Playa Palo Seco y Playón de Parrita

Nacionales

Costarricenses usan el cilindro de gas dentro de sus hogares

NacionalesPuntarenas

ARESEP propone rebaja del combustible al margen de operación de RECOPE

Tecnología

Grupo ICE y UCR establecen cooperación interinstitucional para implementar prueba de concepto 5G en campus universitario