Nacionales

ICE instala red de fibra óptica en Chires de Puriscal, Playa Palo Seco y Playón de Parrita

ICE Kolbi
  •  Despliegue de 16 kilómetros beneficia a 400 clientes.
  • Ofrece telefonía fija, televisión digital e internet de ultra banda ancha.

Equipos técnicos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), finalizaron recientemente el despliegue de una red de fibra óptica de 16 kilómetros que beneficia a cerca de 400 clientes en las localidades de Chires –cantón de Puriscal– y Playa Palo Seco y Playón, en Parrita.

Estas comunidades han sido afectadas en reiteradas ocasiones por el robo de cable, por lo que el Instituto –como parte de su plan de desinversión en la red de cobre– tomó la decisión de sustituir la infraestructura existente por una nueva con 100% fibra óptica.

La red permitirá incrementar en 60% la conectividad con nuevos clientes, ya que lleva la fibra hasta los hogares, ofreciendo servicios triple play (telefonía, televisión digital e internet de ultra banda ancha), con velocidades de hasta 500 megabits por segundo.

“Mejoramos la cobertura de servicios fijos con tres ramales de fibra desde la central de Parrita. El primero brinda conexión en Chires, ruta que comunica Puriscal con Parrita, otro en el sector hotelero de Playa Palo Seco, y el final en Playón, que es una zona muy productiva”, detalló Luis Diego Abarca, gerente de Telecomunicaciones del ICE.

Por su parte, Cristian Rodríguez, técnico del ICE que participó en esta labor, explicó que “en Chires se instalaron cinco kilómetros, al igual que en Playón. En Playa Palo Seco fueron seis kilómetros. Utilizamos el método de tejido de fibra óptica con las retenidas que quedaban en el tendido, reutilizando los materiales existentes”.

En el Pacífico Central se registra la segunda mayor cantidad de casos pendientes de solución por robo de cable en los últimos cinco años. Esta región se ve afectada por sus tramos de red extensos, de difícil acceso y solitarios. En todo el territorio nacional, solamente durante enero de 2023, el ICE registró 18 casos nuevos de robo de cable.

El Instituto continuará sustituyendo su red de cobre por fibra óptica, con los objetivos de modernizar sus servicios y evitar pérdidas por este robo. Desde 2018, los daños por este delito suman ₡2.050 millones en el Pacífico Central, mientras que en todo el país superan ₡11.146 millones.


Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Nacionales

ICE solicitó a ARESEP desde 2022 no aumentar tarifas eléctricas por CVG

Turismo

Vayámonos para Parrita espantar la mula

SaludRegionales

CCSS y juntas de salud de Quepos, Parrita y Garabito sostuvieron un acercamiento en procura de mejora de servicios

PuntarenasRegionales

Puntarenas cuenta con dos brotes de influenza aviar