• Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
miércoles, mayo 25, 2022
  • Iniciar sesión
Puntarenas Se Oye
ANUNCIO
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
No hay resultados
Ver todos los resultados
Puntarenas Se Oye
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANUNCIO

Firman decreto que facilita el desarrollo de maricultura de forma sostenible

Por Puntarenas Se Oye
13 diciembre, 2020
en Nacionales
0
Firman decreto que facilita el desarrollo de maricultura de forma sostenible
ANUNCIO

presidente de la República, Carlos Alvarado y la ministra de Ambiente, Andrea Meza, firmaron el decreto N°42755-MINAE «Guía general para la valoración de los impactos ambientales generados por la actividad de Maricultura y formularios por categoría«, para el sector de acuicultura y maricultura.

El instrumento tiene como objetivo establecer escalas de acuicultura marina dirigidas a obtención de viabilidad otorgada por SETENA, según la producción (Kg) de cada grupo de especies y definir las categorías de impacto ambiental potencial de cada escala y los requisitos concretos según cada categoría y escala, se requiere adecuar la normativa vigente.

Además, permite a las empresas, asociaciones, cooperativas y particulares contar con una guía clara que explique cuáles son los requisitos concretos y únicos a seguir, un tiempo definido de obtención y seguimiento ambiental acorde con la realidad de la acuicultura marina. Asimismo, define que los proyectos de menor escala se evalúen proporcionalmente y no con los mismos términos de un proyecto de carácter industrial.

LEA TAMBIÉN

IFAM colocó más de ₡2500 millones en financiamientos municipales durante primer semestre de 2022

¡Recuerde! Es obligatorio portar documento de identidad para aplicar pruebas de manejo

Gobierno escoge nuevo presidente ejecutivo del CNE

La iniciativa es parte de un conjunto de alternativas para el desarrollo de productos marinos en apego a la sostenibilidad ambiental, al tiempo que genera oportunidades a las personas productoras de las zonas costeras para reactivar las economías locales.

La ministra de Ambiente y Energía, Andrea Meza, indicó que el aprovechamiento de los recursos marinos debe realizarse en el marco de un modelo que promueva beneficios para las comunidades costeras y la salud del océano. “Para esto, es indispensable implementar mecanismos de gobernanza y de ordenamiento espacial que aseguren la participación, coordinación y el desarrollo sostenible”, dijo.

Por su parte la viceministra de Aguas y Mares, Haydée Rodríguez, dijo “que se busca congruencia con las políticas nacionales de desarrollo, especialmente en las zonas marino-costeras, en donde actualmente los altos índices de desempleo conducen a algunas personas a sobreexplotar los recursos para subsistir, y debemos lograr que toda actividad se ejecute en apego a la normativa internacional y nacional”, dijo.

“Es así como se definen las diferentes escalas de acuerdo a la producción, al mismo tiempo de mejorar el proceso y tiempo de obtención de una viabilidad ambiental para proyectos de acuicultura marina, a nivel industrial”, acotó.

“Descubre Maricultura”. Gracias a la interacción y buena disposición de mejorar los procesos por parte del proyecto “Descubre Maricultura”, el gobierno de la República, mediante el Viceministerio de Aguas y Mares y la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), han desarrollado una herramienta que permite realizar actividades de maricultura.

Este programa cuenta con herramientas que responden de forma ambientalmente sostenible, que permitan un mayor desarrollo de la acuicultura marina como alternativa productiva de exportación.

“Es por ello que se trabajó en el desarrollo de una reglamentación que permite establecer rutas de trámites específicos, considerando por primera vez la escala familiar dentro de las categorías que analiza SETENA. Contamos con una nueva herramienta simplificada y digital que permitirá un trámite ambiental adecuado y oportuno”, dijo la ministra Meza Murillo.

En el contexto de la maricultura en Costa Rica, destaca que la producción de camarón de agua salada en estanques no tiene una perspectiva importante de crecimiento porque no hay acceso a más áreas de producción. No obstante, se puede mejorar el rendimiento productivo con la aplicación de nuevas tecnologías de producción y con medidas de bioseguridad que prevengan la aparición de las enfermedades que afectan el cultivo.

Las mejores perspectivas se presentan en el área marina con los cultivos de peces, y moluscos como los pargos, corvinas, ostras, mejillones, aunque el cultivo de camarones en jaulas y otros invertebrados como pepinos de mar, están tomando un mayor interés para su desarrollo.

Conforme la producción de semilla se consolide y se superen otros aspectos técnicos, como la obtención eficiente de los permisos técnicos y ambientales, mejorará el mercado para estas especies para la exportación.

Finalmente, Cynthia Barzuna, directora de SETENA comentó que se implementó el trámite de las actividades, obras o proyectos relacionados con Maricultura, “mediante un instrumento técnico, necesario para la elaboración de Instrumentos de Evaluación de Impacto Ambiental, el instructivo para la valoración de los impactos ambientales y los formularios de referencia para la elaboración de estos”, concluyó.

Etiquetas: Costa RicaMarMariculturaNacionales
ANUNCIO
Puntarenas Se Oye

Puntarenas Se Oye

Somos un empresa de comunicación de la ciudad de Puntarenas, Costa Rica, síguenos para mantenerte informado.

Siguiente publicación
Román Macaya: “Podríamos estar a una semana de saturar Ceaco”

Comunidades trabajan fuertemente para combatir el COVID-19 en sus comunidades

Menor de edad desapareció en Desamparados y aparece en Puntarenas

Menor de edad desapareció en Desamparados y aparece en Puntarenas

Buscar…

No hay resultados
Ver todos los resultados

¡Síguenos!

LO MÁS NUEVO

Panamá a la vanguardia en los programas de vacunación en Latinoamérica

Panamá a la vanguardia en los programas de vacunación en Latinoamérica

Por Puntarenas Se Oye
23 mayo, 2022

Recientemente el Ministerio de Salud de Panamá anunció la inclusión de la primera dosis de refuerzo de la vacuna hexavalente...

Partido del Puntarenas FC lo podrás ver en pantallas gigantes

Partido del Puntarenas FC lo podrás ver en pantallas gigantes

Por Puntarenas Se Oye
21 mayo, 2022

Mañana los porteños podrán vivir la emoción de ver al Puntarenas FC jugar contra Carmelita la GRAN FINAL tan esperada....

IFAM colocó más de ₡2500 millones en financiamientos municipales durante primer semestre de 2022

IFAM colocó más de ₡2500 millones en financiamientos municipales durante primer semestre de 2022

Por Puntarenas Se Oye
21 mayo, 2022

El Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) financió durante el primer semestre de 2022 cerca de ₡2.540 millones en...

MOPT habilitará matrícula para curso teórico de manejo

¡Recuerde! Es obligatorio portar documento de identidad para aplicar pruebas de manejo

Por Puntarenas Se Oye
21 mayo, 2022

Además de una correcta preparación para aplicar las pruebas de manejo, parte fundamental del éxito de estas valoraciones es que...

LO MÁS LEÍDO

(VÍDEO) ¿Los reconoce? OIJ necesita colaboración para identificarlos

(VÍDEO) ¿Los reconoce? OIJ necesita colaboración para identificarlos

Por Puntarenas Se Oye
19 mayo, 2022

La Delegación Regional de Puntarenas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), requiere la colaboración de la ciudadanía para localizar e...

OIJ de Puntarenas recuperó en Barranca motos robadas

Hombre es asesinado en vía pública en Barranca de Puntarenas

Por Puntarenas Se Oye
21 mayo, 2022

Agentes judiciales destacados en la Delegación Regional del OIJ de Puntarenas, realizaron la madrugada de este sábado el levantamiento del...

Accidente de tránsito deja una persona fallecida

Accidente de tránsito deja una persona fallecida

Por Puntarenas Se Oye
19 mayo, 2022

Esta mañana se presentó una colisión de dos camiones sobre el puente de Río Barranca, Puntarenas. El reporte de la...

Partido del Puntarenas FC lo podrás ver en pantallas gigantes

Partido del Puntarenas FC lo podrás ver en pantallas gigantes

Por Puntarenas Se Oye
21 mayo, 2022

Mañana los porteños podrán vivir la emoción de ver al Puntarenas FC jugar contra Carmelita la GRAN FINAL tan esperada....

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales

© 2022 - Todos los derechos reservados

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Ingresar