• Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros
Puntarenas Se Oye
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
Puntarenas Se Oye
No Result
View All Result
Home Nacionales

El sector vivienda en Costa Rica se debe fortalecer

Bonos familiares de vivienda entregados en 2022 son la menor cantidad en los últimos 25 años

Fabricio Alfredo Obando Chan by Fabricio Alfredo Obando Chan
28 agosto, 2023
in Nacionales
0
Estudio mostrará actualidad del sector vivienda en el país

La cantidad de hogares que carecen de vivienda ha disminuido de 11,2% en 2020 a 9,5% en 2022, para un total de 11.437 casas que hacen falta. Imagen con fines ilustrativos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cada vez más viviendas que necesitan mejoras; una reducción drástica en la cantidad de bonos de vivienda entregados; la falta de soluciones de vivienda para familias de nivel socioeconómico medio y la urgente necesidad de reestructurar y modernizar el sector son parte de las situaciones reveladas en el informe “Balance y Tendencias del Sector Vivienda 2022” que se presentó hoy lunes 28 de agosto en las instalaciones del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA).

 

Se trata de un informe liderado por el Posgrado de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica, junto a la fundación Gestionando Hábitat y el CFIA, que se realiza por tercer año consecutivo

 

“Es de suma importancia que el país cuente con una radiografía periódica del sector vivienda y por eso nuestro compromiso es darle continuidad año con año, con el apoyo de nuestras y nuestros especialistas, organizaciones aliadas y patrocinadores”, explicó la directora del Posgrado de Arquitectura de la UCR, Dania Chavarría Núñez.

 


“Debemos recordar que la vivienda es, para una importante cantidad de ciudadanos, la inversión más anhelada y el bien material que les propicia mejor calidad de vida, de ahí la importancia de trabajar de manera conjunta para atender esta necesidad”, indicó el Ing. Marco Antonio Zúñiga, presidente de la Junta Directiva General del CFIA.

 

El informe consta de 6 capítulos y fue elaborado por especialistas en temas como: arquitectura, urbanismo, trabajo social, economía, geografía y sociología.

 

Radiografía del sector vivienda 2022.

 

ADVERTISEMENT

El balance realizado para el año pasado da cuenta de un contexto económico mundial y nacional muy cambiante, con subidas y bajadas constantes en variables que afectan al sector vivienda como los intereses, la inflación y el tipo de cambio.

 

La cantidad de hogares que carecen de vivienda ha disminuido de 11,2% en 2020 a 9,5% en 2022, para un total de 11.437 casas que hacen falta.

 

No obstante, la cantidad de viviendas que necesitan mejoras aumentó en más de 100.000 viviendas en tres años, pasando de 659.959 en 2020 a 760.170 en el 2022.

“El déficit

 

Tags: CFIA. Situación de viviendaVivienda
Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan, es un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo y le encanta volver las historias cotidianas en noticias.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y jefe de Información de Puntarenas Se Oye.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Su momento feliz es caminar en la playa y contemplar el mar, leerse un libro con una limonada con hierbabuena, amante de la buena comida y bailarín de folclor.

Next Post
CS Ahorro y Crédito, Primera entidad financiera del país en definir sus objetivos de salud e inclusión financiera ante las Naciones Unidas

CS Ahorro y Crédito, Primera entidad financiera del país en definir sus objetivos de salud e inclusión financiera ante las Naciones Unidas

La Sede del Atlántico y el Sinac se unieron para mostrar las maravillas de los parques nacionales

La Sede del Atlántico y el Sinac se unieron para mostrar las maravillas de los parques nacionales

Lo + nuevo

Universidad Nacional de Costa Rica se encuentra de manteles largos

¡Viene feria vocacional Puertas Abiertas!

20 septiembre, 2023
ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

19 septiembre, 2023
Plenario aprueba dispensa de trámite a proyecto para que jerarcas del BCCR y Hacienda concurran a explicar política monetaria

Plenario aprueba dispensa de trámite a proyecto para que jerarcas del BCCR y Hacienda concurran a explicar política monetaria

19 septiembre, 2023
Hotel Fiesta Resort & Club Vacacional fue galardonado por segundo año consecutivo como el mejor hotel del país

Hotel Fiesta Resort & Club Vacacional fue galardonado por segundo año consecutivo como el mejor hotel del país

19 septiembre, 2023

Síguenos

Categorías

  • Deportes
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • Historia
  • Internacionales
  • Municipales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Porteños Con Valor
  • Puntarenas
  • Redes Sociales
  • Regionales
  • Resumen
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo

Últimas noticias

Universidad Nacional de Costa Rica se encuentra de manteles largos

¡Viene feria vocacional Puertas Abiertas!

20 septiembre, 2023
ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

19 septiembre, 2023
  • Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros

© 2023 - Puntarenas Se Oye

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes

© 2023 - Puntarenas Se Oye