• Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros
Puntarenas Se Oye
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
Puntarenas Se Oye
No Result
View All Result
Home Nacionales

Departamento de Medicina Legal del OIJ retoma el proceso de extracción de corneas de persona fallecida para donación

Fabricio Alfredo Obando Chan by Fabricio Alfredo Obando Chan
11 agosto, 2023
in Nacionales
0
Departamento de Medicina Legal del OIJ retoma el proceso de extracción de corneas de persona fallecida para donación

Departamento de Medicina Legal del OIJ retoma el proceso de extracción de corneas de persona fallecida para donación. Foto cortesía de la Oficina de Prensa del OIJ

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
  • ·              El hecho se desarrolló en la Ciudad Judicial en San Joaquín en Heredia.

 

El Departamento de Medicina Legal del Organismo de Investigación Judicial retomó la mañana de ayer jueves 10 de agosto, la extracción de córneas de personas fallecidas para trasplante a personas vivas en el país. El hecho se desarrolló en la Morgue Judicial ubicada en el Complejo de Ciencias Forenses del OIJ en San Joaquín de Flores en Heredia, en el cual estuvieron presentes funcionarios de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), el Departamento de Medicina Legal y Patología Forense del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). 

“Para el Poder Judicial y el Organismo de Investigación Judicial hoy nos pusimos una flor en el ojal porque le estamos dando la posibilidad y la oportunidad  a los ciudadanos costarricenses que están conformándose en una lista de espera para trasplante de corneas, que estas listas de espera comiencen a disminuirse gracias no solamente al aporte de las corneas por parte de los familiares de las personas fallecidas en situaciones violentas que llegan al Departamento de Medicina Legal, sino también por el aporte conjunto interinstitucional a nivel tecnológico, técnico, médico e institucional en general”. mencionó Franz Vega, jefe del Departamento de Medicina Legal.

Agregó que para que el Departamento de Medicina Legal de Costa Rica, pueda hacerse la extracción de corneas de las personas fallecidas, cuyos familiares den su respectivo consentimiento”, mencionó Franz Vega, jefe del Departamento de Medicina Legal.

Este proceso marca un hecho muy importante para el país y las instituciones involucradas, ya que anteriormente se realizaba con continuidad, sin embargo, por un cambio en la legislación nacional realizado en el año 2014, se afectó la práctica de esta técnica en la Morgue Judicial. Es por esto que después de muchos esfuerzos y trabajos de cooperación entre la Caja Costarricense del Seguro Social, el Ministerio de Salud, la Asamblea Legislativa y este Organismo, es que hoy, se vuelve a retomar esta actividad que beneficiará enormemente la salud de cientos que pacientes. 

La realización de este proceso conlleva un trabajo de coordinación sumamente importante entre los médicos forenses del OIJ, los técnicos de la Clínica Oftalmológica y los coordinadores de la Caja Costarricense del Seguro Social, para lograr con éxito la extracción del tejido y que este sea utilizado para trasplantarse a algún paciente en lista de espera. 


José Pablo Garbanzo, coordinador institucional de la CCSS en donación y trasplante, mencionó qué: “En la actualidad hay aproximadamente 1000 pacientes en lista nacional esperando por un trasplante de corneas y la captación de estos tejidos a partir de cadáveres en el país mediante la Caja es muy baja, entonces este es un esfuerzo que se hace entre todas las instituciones, genera una gran expectativa de cuanto se les puede solucionar y cuánto puede cambiar el ritmo del trasplante a los pacientes, ya que el que se lleva actualmente es muy lento”.

El proceso de donación de corneas es un trabajo que inicia en coordinación entre los médicos forenses del OIJ, los técnicos de la Clínica Oftalmológica y los coordinadores de la Caja Costarricense del Seguro Social, donde se valora en conjunto si el fallecido califica como donador, una vez realizado esto, los coordinadores contactan a la familia y les realizan la propuesta y ellos son los que toman la decisión de donar o no estos tejidos los cuales una vez con el visto bueno de los familiares, el técnico procede con la extracción.

 

“Para nosotros hoy es un día muy especial porque se va a retomar una actividad que dentro de un espacio donde uno dice aquí fallece o aquí se encuentra una persona que ha fallecido tiene oportunidad de continuar siendo luz y ser la esperanza dentro de un lugar que para muchas personas es sombrío”, agregó Marisela Salas Vargas, directora de la Clínica Oftalmológica de la CCSS.

 

Finalmente, el día de ayer jueves 10 de agosto, Douglas Cortés, técnico de la Clínica Oftalmológica fue el encargado de realizar la extracción de dos corneas de manera exitosa y se espera que a partir de este hecho se valore diariamente la posibilidad de realizar más procesos como este que buscan beneficiar a muchos pacientes que esperan por este trasplante y así ratificar el compromiso científico del Organismo de Investigación Judicial.

 

 

ADVERTISEMENT
Tags: CCSSCórneasExtracciónOIJ
Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan, es un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo y le encanta volver las historias cotidianas en noticias.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y jefe de Información de Puntarenas Se Oye.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Su momento feliz es caminar en la playa y contemplar el mar, leerse un libro con una limonada con hierbabuena, amante de la buena comida y bailarín de folclor.

Next Post
Gastro Summit 2023: Expertos en gastroenterología se reunirán para compartir avances y transformar la atención médica en la región

Informe OIT desmiente que la CCSS está quebrada

Danza Universitaria baila Ubuntu y refuerza la necesidad de la solidaridad y el trabajo colectivo

Danza Universitaria baila Ubuntu y refuerza la necesidad de la solidaridad y el trabajo colectivo

Lo + nuevo

Hospital de Golfito amplió horario de visitas familiares

Hospital de Golfito amplió horario de visitas familiares

2 octubre, 2023
Liceo de Chacarita estará listo para marzo del 2024

Liceo de Chacarita estará listo para marzo del 2024

2 octubre, 2023
ICE moderniza red eléctrica de Isla Venado y lleva fibra óptica por primera vez a sus habitantes

ICE moderniza red eléctrica de Isla Venado y lleva fibra óptica por primera vez a sus habitantes

2 octubre, 2023
Fundación Luz, Sonrisa y Salud celebra 10 años de devolver la vista a miles de ticos, con la donación de 20 cirugías urgentes

Fundación Luz, Sonrisa y Salud celebra 10 años de devolver la vista a miles de ticos, con la donación de 20 cirugías urgentes

2 octubre, 2023

Síguenos

Categorías

  • Deportes
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • Historia
  • Internacionales
  • Municipales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Porteños Con Valor
  • Puntarenas
  • Redes Sociales
  • Regionales
  • Resumen
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo

Últimas noticias

Hospital de Golfito amplió horario de visitas familiares

Hospital de Golfito amplió horario de visitas familiares

2 octubre, 2023
Liceo de Chacarita estará listo para marzo del 2024

Liceo de Chacarita estará listo para marzo del 2024

2 octubre, 2023
  • Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros

© 2023 - Puntarenas Se Oye

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes

© 2023 - Puntarenas Se Oye