• Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
sábado, julio 2, 2022
  • Iniciar sesión
Puntarenas Se Oye
ANUNCIO
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
No hay resultados
Ver todos los resultados
Puntarenas Se Oye
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANUNCIO

Curso lectivo 2022 será 100% presencial

Por Puntarenas Se Oye
4 enero, 2022
en Nacionales
0
MEP no suspenderá lecciones a pesar de las solicitudes de los sindicatos
ANUNCIO

El Ministerio de Educación Pública (MEP), anunció este martes 4 de enero, la reanudación de los servicios educativos presenciales en centros educativos públicos y privados del país, para el curso lectivo 2022, a partir del jueves 17 de febrero y hasta el 22 de diciembre.

La medida es avalada por el Ministerio de Salud, por medio de la resolución N° MEP-003-2022 / MS-DM-1001-2022, del 3 de enero del presente año.

Steven González, Ministro de Educación Pública, dijo que la institución ha trabajado en los protocolos para garantizar a la comunidad estudiantil el retorno seguro a las aulas, y la recuperación pedagógica que nos ayude a cerrar las brechas ensanchadas en los últimos años.

LEA TAMBIÉN

Con controles de alcohol, este viernes comienza operativo de Tránsito por vacaciones de medio año

41 años de prisión para hombre que cometió delitos sexuales contra hijastra

Estado de salud de Roy Solano es delicado y familiares esperan un milagro

El desarrollo de lecciones presenciales busca asegurar que las personas estudiantes alcancen los aprendizajes esperados y los procesos de desarrollo integral que se encuentran estipulados en la Política Educativa y la Transformación Curricular vigentes, al tiempo que retomen la interacción con docentes y compañeros y compañeras.

Dentro de las consideraciones para la activación del curso lectivo presencial el ente de Salud reconoció la necesidad de la educación como un derecho fundamental de las personas, la ejecución de planes, protocolos y lineamientos por parte del MEP, para llevar a buen término este proceso de presencialidad.

Otro factor influyente en esta toma de decisión es la cantidad de personas vacunadas en el país. Datos del 27 de diciembre del 2021, dados a conocer por la Presidencia de la República informan que 88,2% de personas entre los 12 a 19 años ya tienen una dosis de vacunación, mientras un 72% cuenta con las dos dosis.

En el caso de personas con edades entre los 20 a 39 años, 91% cuenta con una primera dosis y 76,8% con ambas dosis de vacunación, lo que da mayor seguridad.

Para el curso lectivo, el MEP elaboró, junto con el Ministerio de Salud, los “Lineamientos Generales para la Reanudación de Servicios Presenciales en Centros Educativos Públicos y Privados ante el Covid-19” para que la comunidad educativa, por medio del trabajo organizado y en equipo logren acciones pertinentes para salvaguardar la integridad y vida de las personas.

Gladys Jiménez Arias, Ministra de Niñez y Adolescencia y Presidenta Ejecutiva del PANI dijo: “Hacemos un llamado a los padres y madres de familia para que en el ejercicio de su autoridad parental acaten los lineamientos que emite hoy tanto el Ministerio de Educación como el Ministerio de Salud, para garantizar una apertura del curso lectivo 2022 que promueva el derecho a la educación en igualdad de oportunidades, así como se potencien otros derechos como la salud, la alimentación, el deporte y la protección integral”

Por ejemplo, es importante el uso de los protocolos de lavado de manos, estornudo, uso de mascarilla a partir de los 6 años de edad.

Es prohibido el ingreso de personas con síntomas de Covid-19 a los centros de estudio, a pesar de contar con las dosis de vacunas.
Además, las personas directoras de centros educativos públicos y supervisores de circuito en el caso de centros privados tienen la obligación de informar y registrar en la plataforma SIGECE casos sospechosos, positivos o por nexos del virus.

El lineamiento indica que los centros de estudio deben colaborar con las áreas rectoras de salud, así como capacitar a la comunidad educativa sobre las medidas adoptadas y colocar los protocolos en lugares visibles.
Otras recomendaciones, la limpieza de espacios, medidas de cuidado y prevención para la comunidad educativa, por medio del distanciamiento y la consideración de los aforos, por ejemplo, se sugiere las restricciones de reuniones presenciales, la atención de padres, madres o tutores de menores, utilizar espacios ventilados y disminuir las aglomeraciones en las entradas de los centros educativos.

También se establecen regulaciones en las jornadas para primera infancia de acuerdo al servicio educativo:

  • 4 horas 10 minutos para grupos regulares
  • 3 horas 30 minutos para grupo por ampliación y 3 horas 30 minutos para grupos en tercera jornada, Si la docente no tiene ampliación de jornada debe cumplir el horario de 4 horas 10 minutos.
  • Grupos de CAI permanecerán hasta 8 horas Aulas, comedores y graduaciones
  • Los salones de clases deben estar ventilados y con la menor cantidad de muebles que puedan obstaculizar el ingreso de aire.

Los comedores serán nuevamente abiertos y la entrega de paquetes de alimentos se desarrollará solo en caso de que los centros educativos no cuenten con los espacios propicios para atención del estudiantado. En este mes de enero se realizará la última entrega de paquetes en centros educativos del país.

Excepciones a la presencialidad
El lineamiento impide el ingreso a la presencialidad en aquellos centros educativos donde no cuenten con agua potable o exista una orden emitida por el Ministerio de Salud que amerite el cierre de las instalaciones.

Ante esta situación, las Direcciones Regionales, Supervisiones de circuito deben buscar sitios sanos y seguros; de no encontrarse se promueve el ambiente educativo a distancia.

Otra excepción a la presencialidad son las personas que por su condición de salud no se puedan vacunar, además sobre el uso de la mascarilla se exceptúa a aquellas personas con discapacidad que presenten alteración en su conducta.

Steven González, Ministro de Educación Pública, recalcó que el retorno al 100% de presencialidad es necesario para las personas estudiantes, debido a que las condiciones no han sido las mismas para todas ellas.

“Es fundamental el trabajo en equipo, todos los actores del sistema educativo son fundamentales en este momento; un guarda alerta, una cocinera, la maestra, la secretaria, el padre o madre de familia, todos tenemos que colaborar para beneficio del estudiantado en el país”, manifestó González.

Etiquetas: ClasesCosta RicaMEPNacionalesPresencialesPuntarenas
ANUNCIO
Puntarenas Se Oye

Puntarenas Se Oye

Somos un empresa de comunicación de la ciudad de Puntarenas, Costa Rica, síguenos para mantenerte informado.

Buscar…

No hay resultados
Ver todos los resultados

¡Síguenos!

LO MÁS NUEVO

Director técnico del PFC es despedido

Director técnico del PFC es despedido

Por Puntarenas Se Oye
2 julio, 2022

Esta mañana el medio de comunicación de Usted Se Informa informó que el Director Técnico del Puntarenas FC (PFC) iba...

Tormenta Bonnie ya está saliendo del territorio y se dirige hacia el Pacífico

Tormenta Bonnie ya está saliendo del territorio y se dirige hacia el Pacífico

Por Puntarenas Se Oye
2 julio, 2022

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NCAA) emitió su último reporte pasadas las 7 a.m. de este sábado...

39 familias de Esparza recibieron sus nuevas viviendas en urbanización con todos los servicios

39 familias de Esparza recibieron sus nuevas viviendas en urbanización con todos los servicios

Por Puntarenas Se Oye
30 junio, 2022

El sueño de habitar una casa propia y dejar atrás el hacinamiento, alquileres y situaciones de riesgo es una realidad...

Con controles de alcohol, este viernes comienza operativo de Tránsito por vacaciones de medio año

Con controles de alcohol, este viernes comienza operativo de Tránsito por vacaciones de medio año

Por Puntarenas Se Oye
30 junio, 2022

Las vacaciones académicas de medio año vienen asociadas con paseos y ellos al consumo excesivo de alcohol bajo la excusa...

LO MÁS LEÍDO

Sin contenido disponible
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales

© 2022 - Todos los derechos reservados

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Ingresar