Costa Rica registra una muerte por suicidio al día: llamado a reforzar la prevención
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la UNED y el CPO resaltan la importancia de la educación emocional y los proyectos de vida.

Cada 10 de setiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha para crear conciencia y recordar que esta problemática sí se puede prevenir.
La situación en Costa Rica y el mundo
Según datos de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), en Costa Rica el suicidio cobra la vida de una persona cada día. En 2022 se reportaron 429 muertes por esta causa, la cifra más alta en los últimos 12 años de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que más de 800 mil personas mueren al año por suicidio, lo que representa una muerte cada 40 segundos.
Llamado urgente de la UNED
Para Marianela Viales, psicóloga y coordinadora de la Comisión Institucional de Salud Mental de la UNED, la situación es preocupante y requiere acciones integrales.
«Nuestra formación en la vida se ha enfocado más en el tener que en el ser; es indispensable educar emocionalmente, desarrollar habilidades para la vida y normalizar la búsqueda de ayuda profesional», afirmó.
Entre los factores de riesgo que inciden en los intentos o suicidios se encuentran el ciberacoso, problemas económicos, violencia intrafamiliar, ansiedad, depresión y abandono afectivo.
La UNED insiste en la importancia de escuchar sin juzgar, detectar señales de alerta, romper mitos y acompañar hacia la ayuda profesional.
Proyectos de vida como herramienta preventiva
El Colegio de Profesionales en Orientación (CPO) subrayó que una de las causas más comunes en la ideación suicida es la falta de proyectos de vida, ya que esta ausencia puede llevar a la pérdida del sentido de propósito.
Jorge Robles, representante del CPO, explicó:
«Si una persona tiene claro cuáles son sus metas y aspiraciones, tendrá una fortaleza que fomentará su resiliencia, esperanza y motivación. Ese propósito será un sostén en momentos de crisis».
Dónde buscar ayuda
En Costa Rica, existe la línea gratuita y confidencial “Aquí Estoy” (2227-3774) del Colegio de Profesionales en Psicología. En casos de emergencia, también está disponible el 9-1-1.