• Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
lunes, mayo 23, 2022
  • Iniciar sesión
Puntarenas Se Oye
ANUNCIO
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
No hay resultados
Ver todos los resultados
Puntarenas Se Oye
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANUNCIO

Costa Rica contará con sistema para reducir contaminación marina

Por Puntarenas Se Oye
8 junio, 2021
en Nacionales
0
Costa Rica contará con sistema para reducir contaminación marina

Día mundial del Océano 2021. Casa Presidencial, 8 junio 2021. Foto: Roberto Carlos Sánchez @rosanchezphoto

ANUNCIO

El país contará con un sistema llamado “Interceptor” que eliminará los residuos flotantes y suspendidos de la capa superior de sus aguas, anunciaron este martes autoridades de gobierno durante un acto conmemorativo al Día Mundial de los Océanos, cuyo lema es “Mares limpios, mares resilientes”.

Durante la actividad –desarrollada en Casa Presidencial cumpliendo con todos los protocolos sanitarios- estuvieron presentes el presidente de la República, Carlos Alvarado; la ministra de Ambiente y Energía (MINAE), Andrea Meza; la viceministra de Agua y Mares, Haydée Rodríguez, la embajadora del Reino de los Países Bajos en Costa Rica, Christine Pirenne y el representante de la organización The Ocean Cleanup, Frank Willem Behrens.

En el acto fue suscrito un convenio de cooperación entre el MINAE y la organización The Ocean Cleanup –con sede en Holanda- que permitirá el intercambio de conocimientos técnicos de expertos sobre residuos plásticos fluviales y posibles métodos de extracción. Además, coordinará con los diferentes sectores –incluyendo las comunidades costeras- el desarrollo de tecnologías de limpieza, gestión de residuos y aprovechamiento de los mismos.

The Ocean Cleanup -una organización sin fines de lucro que desarrolla tecnologías avanzadas para eliminar el plástico de los océanos del mundo- ha trabajado un modelo numérico de emisión global de plástico al océano transportado por los ríos, que indica que 1.000 ríos son responsables del 80% de la afluencia global de plástico, entre los cuales uno de ellos es, precisamente, el río Grande de Tárcoles.

El Interceptor que se proyecta instalar en Tárcoles puede almacenar hasta 50 m³ de residuos antes de tener que vaciarlo y trabaja en etapas: barrera, cinta transportadora, lanzadera, contenedores de residuos, vaciado y reciclado.

Los residuos del río que fluyen con la corriente son guiados por la barrera hacia la apertura del Interceptor, el cual cuenta con un diseño de catamarán que optimiza el paso del agua a través del sistema. El dispositivo lleva el plástico a la cinta transportadora, y luego a la lanzadera que distribuye automáticamente los residuos en seis contenedores. Cuando el interceptor está casi lleno, envía un mensaje de texto a los operadores locales para que vengan a recoger los residuos.

Luego, los operadores retiran la barcaza, la llevan al lado del río, vacían los contenedores y envían los residuos a las instalaciones locales para su respectivo manejo.

“Agradezco el trabajo de las partes involucradas en este proceso y el aporte de este sistema que sin duda vendrá a darle un respiro a uno de los ríos más afectados por la contaminación y hacemos un fuerte llamado a la ciudadanía a cuidar nuestros cauces y mares que son hábitats de muchas especies marinas”, comentó el presidente de la República, Carlos Alvarado, tras reafirmar el compromiso de su gobierno con el ambiente y la protección de los ríos y mares.

La ministra de Ambiente y Energía, Andrea Meza, anunció que “en conjunto con el Ministerio de Salud y con fondos otorgados en el marco El Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR), nos encontramos elaborando el Plan Nacional sobre Residuos Marinos. Este instrumento de planificación y coordinación contará con objetivos y acciones para reducir y gestionar los residuos provenientes de fuentes terrestres y marinas, entre los sectores involucrados, incluida la comunidad”.

El Plan Nacional para la Gestión Integral de Residuos 2016-2021 establece que el manejo inadecuado de los residuos sólidos es una de las principales problemáticas ambientales, perjudicando la salud y calidad de vida de la ciudadanía costarricense. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, más de ocho millones de toneladas de plástico terminan en los océanos, causando graves consecuencias en la flora y fauna marina, la pesca y el turismo.

La viceministra de Agua y Mares, Haydée Rodríguez, dijo que la reducción y gestión adecuada de los residuos sólidos en el país contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas y los ecosistemas, disminuir las desigualdades y asegurar el patrimonio paisajístico y de biodiversidad. “Por ello, desde el Gobierno buscamos establecer relaciones con diferentes actores de la sociedad, para reducir los efectos de la contaminación marina por medio de soluciones tecnológicas”, dijo.

Por su parte, la embajadora del Reino de los Países Bajos en Costa Rica, Christine Pirenne, felicitó al país por la firma del convenio y manifestó que esta colaboración busca disminuir el impacto ambiental del plástico en los ríos y océanos. “Este Convenio de Colaboración es un paso importante también en la lucha contra el cambio climático. Esperamos con mucho entusiasmo ponerlo en práctica. Junto a esto, continuamos buscando soluciones para el consumo y uso sostenible del plástico, de manera que podamos evitar que siga llegando a los ríos y océanos”, acotó la representante diplomática.

Amplio conversatorio. Durante el evento en el Día Mundial de los Océanos se realizó un conversatorio con diversas estrategias innovadoras impulsadas por el Gobierno central, gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas que contribuyen con la meta global de contar con mares limpios y resilientes.

Eugenio Androvetto, del Ministerio de Salud, explicó los principales logros de la implementación de la Estrategia Nacional de sustitución de plástico de un solo uso. Paola Acuña Chacón, funcionaria del MOPT, se refirió al rol del transporte marítimo en la gestión adecuada de los residuos y las principales líneas de acción del proyecto GloLitter.

Por su parte, Ronny Castillo, representante de la Fundación Madre Tierra Verde, explicó cuál es el rol de las comunidades costeras para asegurar una economía circular en el proyecto de cooperación con Ocean Cleanup; DixaniaAzofeifa, de FIFCO, expuso cómo las empresas privadas contribuyen en la transformación hacia modelos de producción sostenibles, y Alberto Vásquez, de Cóbano, detalló las iniciativas que ha desarrollado el gobierno local con Nicoya Península Waterkeeper, para reducir la contaminación marina.

LEA TAMBIÉN

IFAM colocó más de ₡2500 millones en financiamientos municipales durante primer semestre de 2022

¡Recuerde! Es obligatorio portar documento de identidad para aplicar pruebas de manejo

Gobierno escoge nuevo presidente ejecutivo del CNE

Etiquetas: Costa RicaDía de los OceanosNacionales
ANUNCIO
Puntarenas Se Oye

Puntarenas Se Oye

Somos un empresa de comunicación de la ciudad de Puntarenas, Costa Rica, síguenos para mantenerte informado.

Siguiente publicación
Nicaragua aumentó sus casos confirmados y muertes por COVID-19

Disminuyen casos positivos de COVID-19

Gobierno insiste en diálogo con pescadores y molusqueros de Puntarenas

Pescadores y molusqueras costarricenses se manifiestan sobre la iniciativa 30/30 de cara al día mundial de los océanos

Buscar…

No hay resultados
Ver todos los resultados

¡Síguenos!

LO MÁS NUEVO

Partido del Puntarenas FC lo podrás ver en pantallas gigantes

Partido del Puntarenas FC lo podrás ver en pantallas gigantes

Por Puntarenas Se Oye
21 mayo, 2022

Mañana los porteños podrán vivir la emoción de ver al Puntarenas FC jugar contra Carmelita la GRAN FINAL tan esperada....

IFAM colocó más de ₡2500 millones en financiamientos municipales durante primer semestre de 2022

IFAM colocó más de ₡2500 millones en financiamientos municipales durante primer semestre de 2022

Por Puntarenas Se Oye
21 mayo, 2022

El Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) financió durante el primer semestre de 2022 cerca de ₡2.540 millones en...

MOPT habilitará matrícula para curso teórico de manejo

¡Recuerde! Es obligatorio portar documento de identidad para aplicar pruebas de manejo

Por Puntarenas Se Oye
21 mayo, 2022

Además de una correcta preparación para aplicar las pruebas de manejo, parte fundamental del éxito de estas valoraciones es que...

Gobierno escoge nuevo presidente ejecutivo del CNE

Gobierno escoge nuevo presidente ejecutivo del CNE

Por Puntarenas Se Oye
21 mayo, 2022

El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles designó al señor Alejandro José Picado Eduarte como presidente ejecutivo de la...

LO MÁS LEÍDO

Investigan psicóloga de la Clínica de Puntarenas

Por Puntarenas Se Oye
17 mayo, 2022

Una psicóloga del Área de Salud de San Rafael de Puntarenas está denunciada por supuesta violación de datos, ya que...

(VÍDEO) ¿Los reconoce? OIJ necesita colaboración para identificarlos

(VÍDEO) ¿Los reconoce? OIJ necesita colaboración para identificarlos

Por Puntarenas Se Oye
19 mayo, 2022

La Delegación Regional de Puntarenas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), requiere la colaboración de la ciudadanía para localizar e...

OIJ de Puntarenas recuperó en Barranca motos robadas

Hombre es asesinado en vía pública en Barranca de Puntarenas

Por Puntarenas Se Oye
21 mayo, 2022

Agentes judiciales destacados en la Delegación Regional del OIJ de Puntarenas, realizaron la madrugada de este sábado el levantamiento del...

Accidente de tránsito deja una persona fallecida

Accidente de tránsito deja una persona fallecida

Por Puntarenas Se Oye
19 mayo, 2022

Esta mañana se presentó una colisión de dos camiones sobre el puente de Río Barranca, Puntarenas. El reporte de la...

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales

© 2022 - Todos los derechos reservados

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Ingresar