Cámara de la Construcción reunirá Candidatos Presidenciales para debatir sobre el futuro de la infraestructura
Congreso Construya su Voto se llevará a cabo el 20 de noviembre en el Hotel Crowne Plaza, a la 1:30pm.

La Cámara Costarricense de la Construcción, el día de mañana estará realizando un congreso con los aspirantes a la Presidencia “Construya su voto”, esto servirá como un punto de discusión sobre los temas de infraestructura de nuestro país.
Los candidatos que estarán presentando sus puntos de vista en esta área serán Álvaro Ramos (Liberación Nacional), Claudia Dobles (Coalición Acción Ciudadana), Eli Feinzag (Liberal Progresista), José Aguilar Berrocal (Avanza), Juan Carlos Hidalgo (Unidad Social Cristiana) y Natalia Díaz (Unidos Podemos).
“Queremos que este espacio promueva un diálogo constructivo, donde se escuchen visiones realistas sobre cómo reactivar la inversión en obra pública, mejorar la gestión institucional y fortalecer la planificación con visión de Estado. Costa Rica necesita pasar del discurso a la ejecución, independientemente del gobierno en turno”, destacó Alfredo Volio, presidente de la CCC.
Un foro para hablar de soluciones concretas
La Cámara expondrá en el Congreso los desafíos estructurales que actualmente limitan el desarrollo del país divididas en tres ejes:
- Inversión en obra pública: requisito para mejorar la calidad de vida
- Mejora en el clima de negocios y sostenibilidad del crecimiento
- Planificación urbana para el desarrollo sustentable y la densificación de las ciudades
El encuentro busca que los candidatos presenten propuestas específicas y viables para atender estos temas, partiendo de un diagnóstico respaldado por datos y evidencia técnica.
“La infraestructura no es un tema de un gobierno, debe ser una política de Estado ya que determina la calidad de vida, la productividad y el empleo. Este foro permitirá conocer qué tan preparados están quienes aspiran a dirigir el país para resolver los problemas que arrastramos hace más de una década”, agregó Volio
Expectativa y relevancia nacional
La CCC espera que este intercambio con los aspirantes presidenciales permita conocer cómo planean enfrentar los cuellos de botella históricos que frenan el desarrollo nacional, y atender los problemas de inversión y gestión de obra pública;
de manejo y disponibilidad de agua; de ordenamiento territorial y de acceso a la vivienda, entre otros..
“Este foro será una oportunidad para que el país escuche soluciones concretas a los problemas que más afectan la competitividad y la calidad de vida.Las decisiones que se tomen en los próximos años definirán si Costa Rica logra avanzar o sigue atrapada en la inercia”, concluyó Volio







