• Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros
Puntarenas Se Oye
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
Puntarenas Se Oye
No Result
View All Result
Home Nacionales

ARESEP evalúa servicio eléctrico

Fabricio Alfredo Obando Chan by Fabricio Alfredo Obando Chan
5 junio, 2023
in Nacionales
0
ARESEP evalúa servicio eléctrico
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Mapa
La distribución del mercado eléctrico en el país. Foto cortesía de la ARESEP
  • Durante el 2022 hubo 53 403 eventos.
  • Usuarios experimentaron 7 interrupciones al año y 8:22 horas sin servicio.

Con la entrada de la época lluviosa se viene consigo las interrupciones del suministro eléctrico según la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) menciona que los usuarios sufrieron en promedio 7 interrupciones en el fluido eléctrico con una duración de 5 minutos. Este dato proviene del informe de Calidad Eléctrica 2022, elaborado por este ente.

En dicho análisis cubre a las ocho empresas distribuidoras del servicio eléctrico, el tiempo promedio de interrupción por abonado fue de 8 horas y 22 minutos siendo 6 horas el valor de referencia que estable la norma.

 

De esas 8:22 horas, 5:36 horas son por interrupciones provocadas por factores externos (accidentes principalmente), 2:47 horas por razones internas de los operadores y 35 minutos por algún fallo en la transmisión de la red del ICE. No obstante, se mejoró el resultado con respecto al 2021, cuando se reportaron 7 interrupciones, por 8:48 horas.

ARESEP mantiene un programa de revisión de la calidad en las casas y empresas, en todo el país. Durante el 2022 se realizaron 861 estudios de la calidad de tensión (763 monofásicos en casas) y 98 trifásicos (en comercio). Esta medición determinó que, de las anomalías registradas, el 85% es por sobrecarga de los transformadores de la red y el 6% por mal estado.

 


En cuanto al consumo de energía eléctrica, en el 2021 inicia un leve proceso de recuperación del mercado, con un crecimiento del consumo en ese año de un 5,64% y de un 4% en el 2022.

 

Detalles del estudio de Calidad:

 

ADVERTISEMENT

El 54% de las interrupciones se debe a causas externas al operador, y es por el contacto de la flora y fauna con la red, lo cual ocasiona el 74% de los eventos. La segunda causa de interrupciones es por la actividad humana (12,2%), y dentro de esta clasificación, la colisión de vehículos representa el 44%.

 

Esta información la procesa la ARESEP para que cada empresa eléctrica realice las mejoras que requiere su red, de manera que se eviten estas situaciones que afectan la continuidad del servicio.

 

Los problemas principales para que ocurran deficiencias en el voltaje o tensión de suministro es por el ajuste de regulación de tensión en los transformadores (56,6%), como desbalances de carga en la red de baja tensión y sobrecarga en los transformadores. Le sigue el fallo en materiales o equipos que originan deficiencias en la calidad de la tensión (84%).

 

COOPEALFARORUIZ y COOPEGUANACASTE, según los datos suministrados por dichas empresas, fueron las que sufrieron más interrupciones en el 2022 por la red de trasmisión nacional o en el parque de generación del ICE.

 

La CNFL sufrió más interrupciones por causas internas (actividades de operación y mantenimiento de la red de distribución); le siguen el ICE y COOPESANTOS con un valor absoluto de 3,0 y 3,1 interrupciones por causas de origen externo, valores cercanos al promedio nacional.

 

Por causas externas, COOPELESCA fue la empresa que experimentó la mayor cantidad de interrupciones.

Grafico

De acuerdo con los datos aportados por las empresas distribuidoras hubo 53 403 eventos en la red eléctrica nacional, que provocaron la interrupción del suministro del servicio.

 

El 54% de las interrupciones estuvieron asociadas con causas externas a la red, 10% se originaron por causas internas, 31% por origen no identificado y 5% a consecuencia de daños en la red interna de los inmuebles de los abonados.

Grafico 1

 

 

En lo que respecta al tiempo de respuesta de las empresas eléctricas ante las deficiencias reportadas, el tiempo promedio de atención fue de 5 horas, divididos de la siguiente forma:

  • Atención de la perturbación 3:54 horas
  • Desplazamiento hacia el lugar 30 minutos
  • Localización de la avería o falla en la red 6 minutos
  • Reparación del daño 30 minutos.

 

Tras este análisis, la ARESEP recomienda a las empresas eléctricas adquirir medidores inteligentes, ajustados a los requisitos de calidad, para que permitan monitorear eficientemente la calidad y continuidad del servicio y tomar las medidas necesarias para la corrección expedita de cualquier alteración.

 

 

Tags: AresepCNFLCOOPEGUANACASTECOOPELESCACOOPESANTOSESPHICEICE COOPEALFAROJASECServicios eléctrico
Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan, es un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo y le encanta volver las historias cotidianas en noticias.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y jefe de Información de Puntarenas Se Oye.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Su momento feliz es caminar en la playa y contemplar el mar, leerse un libro con una limonada con hierbabuena, amante de la buena comida y bailarín de folclor.

Next Post
Médicos de la región Brunca se capacitan en reanimación y emergencias cardiovasculares

Médicos de la región Brunca se capacitan en reanimación y emergencias cardiovasculares

SFE mejora capacidades de Laboratorio de Análisis de Residuos de Agroquímicos con apoyo internacional

SFE mejora capacidades de Laboratorio de Análisis de Residuos de Agroquímicos con apoyo internacional

Lo + nuevo

Universidad Nacional de Costa Rica se encuentra de manteles largos

¡Viene feria vocacional Puertas Abiertas!

20 septiembre, 2023
ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

19 septiembre, 2023
Plenario aprueba dispensa de trámite a proyecto para que jerarcas del BCCR y Hacienda concurran a explicar política monetaria

Plenario aprueba dispensa de trámite a proyecto para que jerarcas del BCCR y Hacienda concurran a explicar política monetaria

19 septiembre, 2023
Hotel Fiesta Resort & Club Vacacional fue galardonado por segundo año consecutivo como el mejor hotel del país

Hotel Fiesta Resort & Club Vacacional fue galardonado por segundo año consecutivo como el mejor hotel del país

19 septiembre, 2023

Síguenos

Categorías

  • Deportes
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • Historia
  • Internacionales
  • Municipales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Porteños Con Valor
  • Puntarenas
  • Redes Sociales
  • Regionales
  • Resumen
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo

Últimas noticias

Universidad Nacional de Costa Rica se encuentra de manteles largos

¡Viene feria vocacional Puertas Abiertas!

20 septiembre, 2023
ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

19 septiembre, 2023
  • Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros

© 2023 - Puntarenas Se Oye

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes

© 2023 - Puntarenas Se Oye