Emprendimiento

MEIC, INAMU y Coopenae unen fuerzas para empoderar a mujeres emprendedoras

• El programa ofrece formación técnica y práctica para promover la autonomía económica de las mujeres.

Por: Fabricio Alfredo Obando Chan, periodista.

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) y Coopenae unen esfuerzos para brindar oportunidades a las mujeres emprendedoras de nuestro país. Según datos de la Encuesta de Microempresas en Costa Rica desde una Perspectiva de Género del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en Costa Rica hay 380.614 personas microempresarias, de las cuales, 119.463 (31,5%), son mujeres, donde el 50,7% de ellas son jefas de hogar.

 

En esta encuesta, el 60,2% indicó que el principal motivo para iniciar su microempresa fue por necesidad, mientras que un 35% lo hizo por oportunidad y solo un 5% por tradición.

Sobre requerimientos para el crecimiento de sus microempresas, las mujeres destacaron como prioridad opciones de cuido para niños y adultos mayores con un 54,6%, seguido por el acceso a préstamos con un 36,4% y el aumento en el número de trabajadores con un 24,1%.

 

Esta colaboración tiene como objetivo capacitar a un grupo de mujeres que participan de la Estrategia de Emprendimiento y Empresariedad que imparte el INAMU en diferentes regiones del país; a ellas se les dotará de herramientas y conocimientos clave para desarrollar habilidades en sus finanzas.

La finalidad principal es proporcionar a las mujeres participantes una formación técnica y práctica en finanzas, con el objetivo de empoderarlas en la toma de decisiones económicas y financieras informadas y efectivas que impactarán su vida personal, familiar y profesional.

El programa, denominado “Consultorio Financiero Coopenae”, incluye un diagnóstico detallado para evaluar el progreso de las participantes al inicio y al final de la formación, asegurando un impacto en sus conocimientos y prácticas financieras.

Se trata de un espacio seguro, con un servicio uno a uno, con una guía experta de cómo administrar de forma saludable las finanzas y que brindará un seguimiento oportuno, con profesionales no solo en el área financiera y económica, sino en la educación y la implementación estratégica, la planificación y la comunicación asertiva.

“El MEIC apoya a aliados estratégicos para promover la educación financiera. Estas iniciativas son clave para que las mujeres alcancen independencia económica y ellas y sus familias tomen mejores decisiones. Invitamos a las mujeres seleccionadas a aprovechar esta valiosa oportunidad”, indicó Francisco Gamboa, ministro de Economía, Industria y Comercio.

La vigencia del convenio es de un año, con la posibilidad de prorrogarse por un año adicional de forma automática.

“Agradecemos este tipo de alianzas que solo beneficios concretos traen a favor de las mujeres. Capacitarse en un tema tan relevante como la educación financiera es clave para que aprendan a gestionar sus recursos de manera eficiente, permitiéndoles no solo ahorrar, sino invertir y planificar su futuro económico, con lo cual gozarían de autonomía económica”, enfatizó Cindy Quesada Hernández, ministra de la Condición de la Mujer.

sinpe

Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
error: Prohibí copiar