Educación

La Guanacastequidad cumple 20 años y Cañas lo celebra a lo grande

Este año el lema del Festival es: “Guanacaste: 201 años forjando identidad, educación y futuro para Costa Rica”.

El artículo continúa abajo

A partir de hoy, el cantón del riego Cañas, Guanacaste se viste de gala para celebrar el 20 aniversario del Festival de la Guanacastequidad y este año el lema del Festival es: “Guanacaste: 201 años forjando identidad, educación y futuro para Costa Rica”.

El programa Vivamos la Guanacastequidad fue creado por el Decreto Ejecutivo 3300-MEP y el creador de esta iniciativa fue el quepeño don Marco Tulio Gardela y así nace el Festival de la Guanacastequidad que la finalidad es fortalecer y demostrar la identidad guanacasteca.

Las actividades estarán a cargo de la Dirección Regional de Educación de Cañas (DREC). En el parque central de la localidad se realizará un acto cívico a las 6P. M. Los encargados de llevar alegría serán la comunidad educativa de las modalidades nocturnas de la regional.

El artículo continúa abajo

 

Para el 24 de julio, la DREC tendrá una gran fiesta como caracteriza a la provincia de Guanacaste que iniciará con un pasacalle cargo de los estudiantes de los cinco circuitos educativos y el recorrido empezará desde el Liceo Miguel Araya Venegas a eso de las 8 de la mañana y la conclusión será en el Redondel Chorotega Cañas, Guanacaste. El recorrido será aproximadamente un kilómetro.

En el lugar, los estudiantes de los diferentes circuitos educativos deleitarán al público con sus presentaciones artísticas.

El artículo continúa abajo

E inclusive este año, la actividad participará en el Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE) en la categoría de Eventos sostenibles, por lo que el pasacalle y las actividades culturales deben cumplir con los criterios específicos relacionados con este tema.

 

En el marco de la celebración de la Guanacastequidad exaltamos las bellezas naturales, culturales y gastronómicas que conforman la DRE de Cañas.

El artículo continúa abajo

“Desde el viento fresco y el cerro pelado de Tilarán, pasando por Cañas donde la iglesia católica con su colorido y el Río Corobicí nos hace reflexionar sus bellezas o bien recordar la historia minera en Abangares y a las ruinas de los Mazos, así como nuestras tradiciones gastronómicas forman lo que somos, lo que vivimos y el legado que dejamos”, dijo Wilmer Alvarado Fonseca, director regional de Cañas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba