Turismo

Torres de avistamiento impulsarán turismo y economía en Coto Brus y Buenos Aires

    Inder se encargó de la construcción con una inversión de ₡227.2 millones y la población beneficiada directa e indirectamente es de 84.300 personas.

El artículo continúa abajo

Los cantones de Coto Brus y Buenos Aires contarán con torres de avistamientos con la finalidad de impulsar el turismo y la economía en la región sur de nuestro país. Gracias a una iniciativa impulsada por el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) y por el Sistema Nacional de Áreas de Conversación (SINAC) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).

“Denuncia

La inauguración se realizó el pasado miércoles 14 de ma. Una de las torres fue inaugurada en el sector Santa María del Pitter en el cantón de Coto Brus y la segunda en Biolley de Buenos Aires.

Ambas estructuras se ubican dentro del Parque Internacional La Amistad, conocido como PILA. La finalidad de las plataformas es mejorar la visitación de los turistas amantes de la observación de aves, la generación de empleo y la conversación estará a cargo del Parque Internacional La Amistad y las comunidades aledañas.

“Denuncia

La entrega se realizó por el presidente ejecutivo del Inder, Ricardo Quesada Salas, en compañía de los representantes del SINAC-MINAE y las comunidades beneficiadas.

 

“La inversión del Inder supera los ₡227.2 millones y beneficia directa e indirectamente a 84.300 personas. Entre los aspectos positivos se encuentran que, al existir mejores condiciones turísticas, se generan nuevas fuentes de empleo, de forma que se fomenta el emprendedurismo, el desarrollo sostenible y se generan encadenamientos locales para dinamización económica de los cantones Coto Brus y Buenos Aires. Además, contribuye en el enfoque de área silvestre protegida como polo de desarrollo para las comunidades rurales.” Indicó el presidente ejecutivo del Inder, Ricardo Quesada Salas.

El área silvestre protegida cuenta con una red de senderos para la visitación de los turistas e investigación, en donde los visitantes podrán apreciar el bosque primario e inclusive muchas aves, pero también las huellas de mamíferos grandes como danta y jaguar, entre otros.

Además, la construcción de las torres permitirá la detección temprana de incendios y otros beneficios.

De acuerdo con el criterio de las autoridades ambientales y profesionales expertos en ornitología, la ubicación de las torres, en los sectores elegidos, se debe a la rica variedad de aves, al tratarse de un lugar de transición entre el bosque y áreas abiertas, donde confluyen gran cantidad de especies de aves de estos dos ecosistemas.

¡Deja tu comentario!

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba