Educación

Kumon subraya la disciplina como pilar del rendimiento escolar

El enfoque de la disciplina positiva se centra en establecer límites claros y consistentes, pero también en comunicar y empatizar con los sentimientos del niño o joven.

El artículo continúa abajo

Por: Fabricio Alfredo Obando Chan, periodista

Para tener un excelente rendimiento escolar o académico se necesita tener disciplina y especialmente organización para poder tener excelentes resultados durante su formación académica.

El método de aprendizaje reconocido a nivel global: Kumon, se centra en el desarrollo de habilidades de trabajo en sus estudiantes, tales como: la autodisciplina, el autodidactismo y la constancia. En Kumon, la disciplina no solo se entiende como una virtud académica, sino también como un valor que trasciende en la vida diaria y en la formación de futuros ciudadanos responsables y exitosos.

El artículo continúa abajo

 

Melania Baltodano, directora de Kumon Costa Rica, explica que “la disciplina es una habilidad esencial para alcanzar cualquier meta, tanto académica como personal. En Kumon, ayudamos a los estudiantes a cultivar esta habilidad desde pequeños, enseñándoles a fijarse objetivos, y a trabajar con paciencia y perseverancia para lograrlos.»

 

El artículo continúa abajo H

El Método Kumon busca despertar en los estudiantes el gusto por aprender por sí mismos, creando hábitos de estudio sólidos que les permiten avanzar más allá de su grado escolar; esto es lo que se conoce como autodidactismo, y el pilar fundamental para desarrollarlo es la disciplina; pues a través de esta, los estudiantes serán constantes en su trabajo, tendrán la capacidad de corregir sus errores y continuar superándose día a día.

 

5 consejos para fomentar la disciplina en niños

La instructora, Baltodano, comparte 5 recomendaciones a padres de familia que deseen fomentar la disciplina en sus hijos:

El artículo continúa abajo

 

  1. Establecer rutinas diarias de estudio: la consistencia en el proceso de aprendizaje es clave. Dedicar al menos 20 minutos diarios a la práctica académica reforzará la comprensión de los contenidos académicos
  2. Tener un espacio de estudio dedicado: un ambiente libre de distracciones ayuda a los niños a concentrarse mejor y a sentirse cómodos a la hora de estudiar.
  3. Usar recompensas sencillas y positivas: elogiarlos cuando completan una tarea, fomenta una actitud positiva hacia el estudio y el esfuerzo.
  4. Enseñarles a hacer una cosa a la vez: ayudar a los niños a enfocarse en una sola tarea hasta completarla les enseña el valor de la concentración y el esfuerzo constante.
  5. Incorporar el autocontrol a través de metas pequeñas: dividir tareas grandes en pequeños pasos les permite ver el progreso y sentirse motivados a seguir adelante.

 

5 consejos para fomentar la disciplina en jóvenes

 

  1. Definir objetivos académicos claros y medibles: establecer metas concretas ayuda a los jóvenes a mantener la motivación y a evaluar su progreso regularmente.
  2. Fomentar la autodisciplina: los estudiantes deben ser capaces de identificar sus fortalezas y áreas de mejora, lo que les permitirá autoevaluarse y corregir errores sin depender de otros.
  3. Promover la gestión del tiempo: enseñarles a priorizar tareas y dividirlas en plazos más cortos les ayuda a manejar mejor sus responsabilidades académicas y personales.
  4. Enfrentar los desafíos con resiliencia: ayudar a los jóvenes a entender que los fracasos son parte del aprendizaje les permite desarrollar una mentalidad de crecimiento, en la que la perseverancia es clave.
  5. Cultivar el hábito de la autocorrección: revisar el trabajo por cuenta propia, sin necesidad de la intervención constante de un profesor, fomenta la responsabilidad y refuerza el aprendizaje autodidacta.

 

“La disciplina es esencial en la vida de los niños y jóvenes para que puedan crecer de manera equilibrada y exitosa. No se trata de imponer castigos o ser autoritario, sino de ofrecerles un marco claro y positivo en el que puedan desarrollarse. A través de la disciplina, se les brinda la oportunidad de aprender sobre la responsabilidad, el respeto y la auto-regulación, habilidades que serán fundamentales para su futuro” aseguró la instructora.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba