Reportaje especial Sin mañana: ancianos abandonados
• El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) reporta que, en el 2025, se proyecta que Puntarenas tendrá 75,214 adultos mayores, representando aproximadamente el 14.3% de la población total de la provincia
Don Juan es un adulto mayor que tiene 85 años tiene una vitalidad como un joven de 15 años, pero su vida cambiaría cuando le diagnosticaron que tenía demencia y empezaron los problemas con la familia porque no podían hacerse de su padre e inclusive tomaron la drástica decisión de internarlo en un hogar de ancianos en donde lo dejaron en el olvido y murió sin la compañía de sus seres queridos.
En la actualidad se repiten muchas historias como la de nuestro protagonista en donde inclusive hay algunos familiares que tratan de hacer el esfuerzo por darle una calidad de vida a sus familiares, pero en otro caso toman la decisión de dejarlos internados en un asilo de ancianos donde se olvidan de ellos.
Altas Imposibles: Ancianos hospitalizados en un limbo médico y social
En el hospital Monseñor Víctor Manuel Sanabria Martínez, conversamos con la doctora Gabriela Zamora, geriatra de este centro hospitalario, para abordar el tema de las condiciones de salud de los adultos mayores que se encuentran internados en este lugar.
‘’ Hay varias situaciones que se pueden relacionar con el abandono, principalmente personas que tienen una dependencia importante, que necesitan, pues cuiden cuanto a la movilidad, a que los cambien, a que los vistan, a que los bañen, esos son los que, que eso puede ser la consecuencia de múltiples enfermedades’’. Comentó la doctora Zamora ante la consulta realizada por nuestro medio de comunicación.
Agregó que también allí se podría hablar de enfermedades cerebrales como el evento cerebrovascular, podemos hablar de la demencia, podemos también hablar de complicaciones ya con relación a las enfermedades diabéticas, por ejemplo, de muy larga data. También no podemos olvidar el hecho de los consumos de sustancias como el alcoholismo y la drogadicción, porque también se relacionan con los problemas que tenemos actualmente hospitalizados.
Además, hay una reducción de la inversión social en los programas que tienen que ver con adultez mayor, CONAPAM, de financiación principalmente a través de las cuentas de transferencias del presupuesto nacional, la ley de creación de cargas primarias y de los fondos de desarrollo social y asignaciones familiares. Entonces, va a depender mucho del gobierno de turno y de la carga presupuestaria que se le dé a CONAPAM, los cupos que se puedan abrir en los hogares de ancianos. Entonces, eso es un desafío bastante importante.
También se habla un poco sobre los cambios en la pirámide poblacional, en cómo se distribuyan los grupos etarios. Ahorita hay muchísimo adulto mayor, pocos familiares que se quedan en las casas y tienen capacidades de cuido. Tenemos también muchos hogares unipersonales, que hace que cuando la persona adulta mayor entra en dependencia, no tenga gente cercana en sus redes que le pueda brindar cuido.
Esperanza en Puntarenas para Adultos Mayores y Cuidadores
El trabajo interinstitucional puede realizar un excelente trabajo y especialmente enfocándose en el tema de la población adulta mayor.
Conversamos con Msc. Mercedes Céspedes, trabajo social del hospital Monseñor Víctor Manuel Sanabria Martínez sobre el trabajo en conjunto que se realiza por el bienestar de los adultos mayores.
En el centro hospitalario se celebra el 15 de junio, que es el Día Internacional contra la Violencia contra los Adultos Mayores. Trabajamos también con las áreas de salud, para que se le provea de apoyo a las familias que cuidan y se evite el abandono.
También coordinamos con IMAS, coordinamos con las redes de cuido para la provisión alimentaria, se trabaja con las sucursales para que se les den pensiones a los adultos mayores que detectemos que no tienen pensión. Todas estas medidas, y también trabajamos con ONGs que se encargan de apoyar a las familias en dotación de camas, de sillas de ruedas y de otras ayudas técnicas para evitar que los adultos, que las personas que cuidan se sientan solas en esta función de cuido.
Según datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) se reporta que, en el 2025, se proyecta que Puntarenas tendrá 75,214 adultos mayores, representando aproximadamente el 14.3% de la población total de la provincia. De este grupo, se estima que habrá 36,177 mujeres (48.1%) y 39,037 hombres (51.9%).