• Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros
Puntarenas Se Oye
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
Puntarenas Se Oye
No Result
View All Result
Home Salud

Síndrome post-COVID-19 o COVID prolongado: Una amenaza real más allá de la pandemia

Fabricio Alfredo Obando Chan by Fabricio Alfredo Obando Chan
14 julio, 2023
in Salud
0
Síndrome post-COVID-19 o COVID prolongado: Una amenaza real más allá de la pandemia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
  • Las personas que han padecido de COVID-19 puede presentar el síndrome post- COVID-19 cuatro semanas de haber padecido la enfermedad.

¿Está familiarizado con el síndrome post-COVID-19? Esta es una condición persistente causada por el virus SARS-CoV-2 que se caracteriza por una variedad de problemas de salud, tales como fatiga, mareos y afecciones cardíacas. Estos síntomas pueden aparecer al menos cuatro semanas después de padecer la enfermedad por este virus

 

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aproximadamente del 10% al 20% de las personas que se han recuperado de COVID-19 pueden seguir experimentando síntomas persistentes, lo que se ha denominado síndrome de COVID prolongado o síndrome post-COVID-19, condición que a la fecha afecta a millones de personas en todo el mundo.

 

Los síntomas asociados al síndrome post-COVID-19 incluyen dificultad para respirar, dificultad para concentrarse, dolores de cabeza, trastornos cardíacos, trastornos del sueño, mareos al levantarse, dolor articular o muscular entre otros.

 


“Si bien la emergencia de salud pública relacionada con el COVID-19 ha terminado, debemos recordar que el virus aún sigue circulando lo que lo convierte en una amenaza real. Cualquier persona puede infectarse, contraer enfermedad grave y desarrollar el síndrome post-COVID-19, sobre todo si tiene alguna enfermedad de base como hipertensión, diabetes, anemia falciforme entre otras; por lo tanto, la vacunación sigue siendo nuestro mejor aliado en materia de prevención”, dijo la Dra. Yamile Sandoval Sánchez, gerente médica de la Unidad de Vacunas de Asofarma.

 

La Dra. Sandoval enfatiza que la vacunación puede ayudar a prevenir complicaciones adicionales, ya que se ha demostrado que es una de las principales medidas de protección contra el virus. La vacunación es particularmente crucial para los grupos vulnerables, como los ancianos o las personas con condiciones médicas subyacentes

 

Estudios han indicado que las personas vacunadas que posteriormente se infectan tienden a experimentar signos y síntomas más leves de la enfermedad y un riesgo más bajo de desarrollar el síndrome post-COVID-19[v].

ADVERTISEMENT

 

Todo lo anterior refuerza aún más la importancia de continuar promoviendo la vacunación contra las variantes circulantes de COVID-19 utilizando las vacunas más actualizadas reduciendo así el riesgo de enfermedad grave y hospitalización.

Tags: SaludSíndrome Post-covid-19
Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan, es un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo y le encanta volver las historias cotidianas en noticias.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y jefe de Información de Puntarenas Se Oye.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Su momento feliz es caminar en la playa y contemplar el mar, leerse un libro con una limonada con hierbabuena, amante de la buena comida y bailarín de folclor.

Next Post
INS brindará beneficios especiales en Feria Viajera

INS brindará beneficios especiales en Feria Viajera

Julio mes del Día de la hepatitis

Autoridades de la CCSS vigilantes ante posible aumento de casos de Hepatitis A en el país

Lo + nuevo

Universidad Nacional de Costa Rica se encuentra de manteles largos

¡Viene feria vocacional Puertas Abiertas!

20 septiembre, 2023
ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

19 septiembre, 2023
Plenario aprueba dispensa de trámite a proyecto para que jerarcas del BCCR y Hacienda concurran a explicar política monetaria

Plenario aprueba dispensa de trámite a proyecto para que jerarcas del BCCR y Hacienda concurran a explicar política monetaria

19 septiembre, 2023
Hotel Fiesta Resort & Club Vacacional fue galardonado por segundo año consecutivo como el mejor hotel del país

Hotel Fiesta Resort & Club Vacacional fue galardonado por segundo año consecutivo como el mejor hotel del país

19 septiembre, 2023

Síguenos

Categorías

  • Deportes
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • Historia
  • Internacionales
  • Municipales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Porteños Con Valor
  • Puntarenas
  • Redes Sociales
  • Regionales
  • Resumen
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo

Últimas noticias

Universidad Nacional de Costa Rica se encuentra de manteles largos

¡Viene feria vocacional Puertas Abiertas!

20 septiembre, 2023
ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

19 septiembre, 2023
  • Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros

© 2023 - Puntarenas Se Oye

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes

© 2023 - Puntarenas Se Oye