Salud

SINAE AFINES alza la voz: Urge inyección de recursos para cubrir las 6.425 plazas faltantes

• 12 de mayo Día Internacional de la Enfermería

El artículo continúa abajo

 

“Denuncia

En Costa Rica, el Sindicato Nacional de Enfermería y Afines (SINAE AFINES) se suma a esta conmemoración reconociendo el compromiso de los 13.893 profesionales de enfermería que laboran en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

 

“Denuncia

“Este 12 de mayo SINAE AFINES alza la voz y se suma al llamado que hace el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) bajo el lema Nuestras enfermeras y Enfermeros. Nuestro futuro. Si cuidamos al personal de Enfermería, fortalecemos la economía y respaldamos el bienestar integral de quienes sostienen, desde la primera línea, los sistemas sanitarios del mundo”, destacó Emmanuel Durán Garita, enfermero con 17 años de laborar para la CCSS, quien agregó que del total de personal de enfermería 11.149 son mujeres y 2.744 son hombres.

 

De acuerdo con Durán Garita, a enero del 2025, se reportó un faltante de 6.425 puestos de Enfermería según el Informe Técnico: Brecha de Recurso Humano de Enfermería en I, II, III nivel de atención de la CCSS situación a enero del 2025. Elaborado por la Coordinación Nacional de Enfermería.

 

En un contexto de creciente demanda en los servicios de salud, SINAE AFINES reafirma que estos trabajadores, también agentes estratégicos en la formulación de políticas públicas, innovación y liderazgo comunitario.

 

“Hoy no basta con agradecer: exigimos respeto, protección, condiciones dignas, inversión sostenida y oportunidades reales para que nuestras compañeras y compañeros puedan desarrollarse, sin poner en riesgo su salud física y mental”, manifestó Durán Garita representante de SINAE AFINES.

 

Advierten posible crisis de recurso humano

Datos recientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) revelan que en América:

 

  • El 43% de los países reporta menos de 30 enfermeras por cada
  • 10.000 habitantes.
  • El 15% del personal ya tiene 55 años o más, anticipando una posible crisis de reemplazo.
  • El 89% del gremio está conformado por mujeres, la mayoría con condiciones laborales que no garantizan su pleno bienestar.
  • El 74% labora en hospitales, muchos de ellos sin el apoyo interprofesional adecuado ni acceso a nuevas tecnologías como la telesalud.

 

Ante este panorama, el informe oficial del CIE, que se publicará, este 12 de mayo, se enfocará en soluciones prácticas para atender el agotamiento, la inseguridad laboral y la sobrecarga física y emocional que enfrentan las enfermeras. Se abogará por entornos laborales más seguros, inclusivos y resilientes, que fortalezcan no solo la atención al paciente, sino la sostenibilidad del sistema de salud.

 

 

Una causa que fortalece la economía

Desde SINAE AFINES, el llamado es claro: invertir en la salud y el desarrollo del personal de enfermería es invertir en el futuro económico y social del país. En una era de transición demográfica, enfermedades crónicas y desafíos postpandemia, el bienestar del personal de enfermería es una prioridad nacional.

 

“Cuidar de quienes cuidan no es una opción, es una urgencia. Nuestro país necesita una política pública coherente con los derechos de las personas trabajadoras de la salud. La enfermería no puede seguir siendo invisible”, concluye el Enfermero Emmanuel Durán Garita.

 

Recuerdan su nacimiento

Florence Nightingale nació en Florencia, Italia, el 12 de mayo de 1820 y es considerada una de las pioneras en la práctica de la enfermería. Se le califica como la madre de la enfermería moderna y verdadera creadora de una filosofía en la enfermería; y desde 1965 se le recuerda el 12 de mayo celebrando el Día Internacional de la Enfermería.

¡Deja tu comentario!

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba