Salud

Saneamiento básico es un reto para Latinoamérica

Donde esta el bano 4
  • Campaña de sensibilización forma parte del programa “Baños Cambian Vidas”, con el cual la empresa  benefició a más de 5 millones de personas en la región en los últimos 8 años.

Kimberly-Clark, la multinacional de productos de higiene personal, a través de su marca Scott®, presenta la campaña: ¿Dónde está el baño?, cuyo objetivo es sensibilizar a las personas sobre la falta de acceso a un baño digno en Latinoamérica y en línea con su propósito de brindar “Un mejor cuidado para un mundo mejor”. La compañía, tiene el compromiso de mejorar el acceso a condiciones básicas de higiene y saneamiento para las comunidades más vulnerables de la región a través de su programa “Baños Cambian Vidas”.

Distintas personas visitan un apartamento en venta que está totalmente equipado, con la excepción de que no tiene baño. La reacción de los visitantes al descubrir esta situación es capturada en cámara, y a medida que se dan cuenta de la ausencia del baño, se genera una reflexión sobre la difícil realidad que enfrentan millones de Latinoamericanos que no tienen acceso a un baño digno y cómo este es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas.

Según comentó José Álvarez, gerente general de Centroamérica Sur y el Caribe para Kimberly-Clark, el lanzamiento de la campaña: ¿Dónde está el baño? es una iniciativa más del programa “Baños Cambian Vidas”, el cual ha impactado a la población de la región a través de activaciones locales que llevan baños, educación sobre higiene y acceso al agua potable a las comunidades más vulnerables. “En este 2023, continuaremos trabajando para alcanzar en el 2030, la meta de beneficiar a 10 millones de personas”, concretó Álvarez.

Saneamiento básico en Latinoamérica

El saneamiento deficiente y el agua contaminada están relacionados con la transmisión de enfermedades como el cólera, la disentería, la hepatitis A y la fiebre tifoidea. Según cifras de UNICEF, 1 de cada 3 personas en Latinoamérica no tiene acceso a un saneamiento adecuado y seguro, y cada año, 297 mil niños menores de 5 años mueren debido a la diarrea relacionada con la falta de agua, saneamiento e higiene.  Según la organización Waterdata 89 millones de personas no tienen acceso a un baño en la región.

Dado este contexto, Kimberly-Clark en asociación con las ONG Water For People y Plan International, pretende impactar a alrededor de 1 millón de personas en este 2023. Además, invertirá más de 2 millones de dólares para mejorar el acceso a condiciones básicas de higiene y saneamiento en países como Bolivia, Perú, Guatemala, Honduras, El Salvador, Brasil, Colombia y Ecuador.

Desde su lanzamiento en Latinoamérica, en el 2015 en Bolivia, “Baños Cambian Vidas” ha invertido más de 4.6 millones de dólares en el programa, el cual se desarrolla en 12 mercados a nivel mundial para mejorar las condiciones salud e higiene.


En un mundo donde la falta de acceso a saneamiento seguro y gestión adecuada de los residuos continúa siendo un grave problema, especialmente para mujeres y niños, Kimberly-Clark está comprometido con la construcción de un futuro más sostenible y saludable” comentó Gonzalo Uribe, presidente de Kimberly-Clark Latinoamérica.

Estamos orgullosos de colaborar con nuestros socios para llevar el programa ‘Baños Cambian Vidas’ a las comunidades más vulnerables de nuestra región. Juntos, podemos marcar una gran diferencia en la vida de las personas y dejar un legado en los países donde operamos al ayudar a garantizar que todos tengan acceso a condiciones básicas de higiene y saneamiento”, señaló Uribe.

 

 

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Salud

Período: normalizarlo es tarea de todos

Salud

Exámenes sencillos de laboratorio nos pueden salvar la vida

Salud

CCSS estrena espacio virtual para orientar atención de la población adolescente

Salud

Áreas de salud Buenos Aires y Peninsular- Paquera contará con equipos de Rayos X