Salud Pública Reforzada: CCSS y OPS formalizan Cooperación Educativa
• Alianza permitirá incorporar cursos de la OPS como parte del desarrollo institucional.
En el marco del 51 aniversario del Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (Cendeisss) se firmó el lunes 26 de mayo una carta intenciones con la Organización Panamericana de la Salud formalizó la cooperación educativa con la finalidad que el personal de salud se prepare de una mejor manera.
Este acuerdo estratégico permite que los cursos ofertados por la OPS, a través de su plataforma regional, sean incorporados oficialmente como parte del programa de capacitación institucional de la CCSS. La validación, selección y acompañamiento será liderada por el Cendeisss, con el fin de asegurar la pertinencia de los contenidos y su integración plena al perfil de competencias del recurso humano institucional “El Cendeisss se compromete a incorporar estos cursos con los mismos requisitos y condiciones que tienen las actividades formativas desarrolladas internamente. Es una gran oportunidad para fortalecer la capacitación del recurso humano en salud”, afirmó el Dr. Juan Carlos Esquivel Sánchez, director del Cendeisss.
El primer curso en esta modalidad se impartirá en julio de 2025 y lleva por título Prevención de la autolesión y el suicidio: empoderamiento de los profesionales de atención primaria de salud. Esta formación fue solicitada y avalada por el Programa de Normalización para la Atención de la Salud Mental de la CCSS y está dirigida a más de 15 000 funcionarios que brindan atención directa.
“La experiencia del Cendeisss en educación virtual es valiosa no solo para Costa Rica, sino para toda la región. Esta alianza nos permitirá seguir aprendiendo de sus capacidades y ampliar el acceso a los cursos a todos los trabajadores de salud del país”, destacó el Dr. Gabriel Listovsky, coordinador regional del CVSP de la OPS.
Por su parte, el Dr. Alfonso Tenorio Gnecco, representante de la OPS en Costa Rica, reconoció el liderazgo institucional en el fortalecimiento del talento humano. “Este es un logro grandioso, sobre todo por las vidas que se salvan, porque no se capacita en salud, ni se desarrolla investigación, ni se desarrolla tecnológicamente un país, sino con el propósito de salvar vidas y generar bienestar. Costa Rica tiene grandes logros en salud pública para mostrar al mundo”, dijo, a la vez que reiteró el apoyo de la OPS para continuar con este esfuerzo.
El gerente médico de la CCSS, Dr. Alexander Sánchez Cabo, recalcó que este primer curso marca un hito en la política institucional de salud mental. “Las autolesiones y el suicidio son problemas de salud pública que nos interpelan como institución. Esta capacitación será una herramienta poderosa para empoderar a nuestro personal en la atención primaria”