Salud

Salud Pública: Innovación para combatir la obesidad y la diabetes

La obesidad se concentra, en su mayoría, en personas de 29 a 50 años, quienes representan casi 8 de cada 10 casos

El artículo continúa abajo

Conocer como se encuentra la salud pública de nuestro país es importante porque así se pueden tomar las medidas pertinentes para afrontar los casos de diabetes y obesidad que siguen en aumento en Costa Rica.

 

En 2024, por cada 100 mil personas en Costa Rica se notificaron casi 1.800 casos de obesidad, según datos del Ministerio de Salud. Las mujeres están más afectadas que los hombres: 2.400 casos por cada 100 mil mujeres, frente a 1.200 en hombres.

El artículo continúa abajo

La obesidad se concentra, en su mayoría, en personas de 29 a 50 años, quienes representan casi 8 de cada 10 casos. Aunque las cifras en niños y adolescentes son menores, desde los 15 años en adelante los casos aumentan rápidamente. De hecho, Costa Rica presenta una de las tasas más altas de obesidad infantil en Centroamérica.

Se estima que actualmente el 70% de la población adulta presenta sobrepeso y, de estas, un 34% vive con obesidad, según fuentes internacionales. Las proyecciones de la Federación Mundial de la Obesidad (2025) indican que para 2030 el porcentaje de adultos con sobrepeso llegará al 73%.

En el 2024, según datos del Ministerio de Salud, se registraron 119 muertes causadas por obesidad en el país, de las cuales 56% fueron hombres.

El artículo continúa abajo

En cuanto a la diabetes, los datos son igualmente alarmantes. En el 2024, un 16% de las personas mayores de 19 años fueron diagnosticadas con diabetes tipo 2, según datos de la CCSS (sin incluir la diabetes tipo 1). Además, se calcula que un 50% de las personas con diabetes no sabe que padecen la enfermedad.

El impacto económico también es considerable. Cada persona adulta con diabetes genera un gasto promedio de $2.913,3, lo que representa un gasto total estimado de $1.094 millones anuales en atención médica, según la Federación Internacional de Diabetes.

En términos de mortalidad, el Atlas de la Federación Internacional de Diabetes, publicado en 2025, reporta que en 2024 se produjeron 1.783 muertes por diabetes en adultos entre 20 y 79 años.

El artículo continúa abajo

Un espacio para la transformación: Foro de Salud Pública 2025

Ante este panorama, la Asociación Lucha Contra la Obesidad (ALCO) y la Asociación Lucha contra la Diabetes anuncian la realización del Foro de Salud Pública 2025: “Innovación y manejo integral de la diabetes y la obesidad, voces que transforman”, que se llevará a cabo el próximo 9 de octubre en San José.

 

El foro contará con la participación de expertos nacionales e internacionales, así como representantes del sector salud, tomadores de decisión, profesionales, pacientes y actores sociales. A través de charlas, paneles y espacios de diálogo, se busca generar conciencia, promover nuevas estrategias de atención y fortalecer el trabajo conjunto hacia soluciones sostenibles.

 

“Esta iniciativa busca visibilizar la obesidad y la diabetes en el país, trabajar en conjunto con los actores sociales, tomadores de decisión y creadores de política pública para mejorar la calidad de vida de estas personas y hacer conciencia entre la población”, destacó José Arturo Vega, Director Ejecutivo de ALCO.

 

El foro pondrá especial énfasis en la innovación y el manejo integral, reconociendo que estas condiciones deben abordarse desde múltiples dimensiones: prevención, diagnóstico temprano, acceso a tratamientos adecuados, acompañamiento psicológico y educación para pacientes, familias y profesionales de salud.

“El objetivo es cambiar la forma en cómo se trata la diabetes y la obesidad en Costa Rica. Queremos seguir innovando para brindar mayor calidad de vida a quienes viven con estas condiciones, fortalecer la educación y eliminar barreras que generan estigma o discriminación”, afirmó Ana Ortega, Presidenta de la Asociación Lucha contra la Diabetes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba