Salud

Salud Digitalizada: Calderón Guardia Fabrica Prótesis Dentales de Alta Precisión con Asistencia Computarizada

·       Equipo permite crear un modelo digital preciso de dientes y encías del paciente; a partir de ese modelo se diseñan y fabrican las prótesis dentales.

El artículo continúa abajo

Ahora los pacientes del servicio de Odontología del hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia están implementado la fabricación de prótesis dentales de cromo cobalto gracias a la tecnología CAD CAM, que se refiere al diseño asistido por medio de computadora y la manufactura es realizada con el mismo método.

 

De acuerdo con el doctor Juan Carlos Ruiz Guevara, jefe del Servicio de Odontología de este hospital, el escáner intraoral, con un costo de $15 000, es un equipo que permite realizar alrededor de 2 500 imágenes por segundo. Gracias a esto se puede crear un modelo digital preciso de dientes y encías del paciente, a partir del cual se diseñan y fabrican las prótesis dentales.

El artículo continúa abajo

“El proceso de producción consiste en una cita de valoración, donde se utiliza el equipo para las tomas necesarias; una cita de preparación del caso, mediante la cual se realizan los apoyos de la prótesis en boca; una cita de prueba de estructura y dientes; y una cuarta cita para su entrega”, comentó el doctor Ruiz Guevara.

 

Agregó que, este proceso les permite pasar de nueve citas, que son las que se realizan normalmente para la fabricación de prótesis dentales, a solo cuatro.

El artículo continúa abajo

 

Este procedimiento se realiza en pacientes que han perdido piezas dentales y requieren su rehabilitación para restablecer su capacidad funcional y, de esta manera, disminuir el riesgo de sufrir enfermedades crónicas asociadas a una alimentación deficiente.

Los beneficios del uso de esta nueva tecnología son múltiples; entre ellos, la disminución en la cantidad de citas para su fabricación, el ahorro en los costos de traslado de pacientes, la velocidad de entrega de la prótesis, la reducción en el costo de fabricación, la capacidad de réplica de las prótesis en caso de ser necesario y la liberación de espacios de cinco citas por caso, lo que genera un aumento en la producción.

El artículo continúa abajo

Entre los avances que podrían implementarse en el mediano plazo gracias a esta tecnología destacan la digitalización de modelos de pacientes, lo que evitaría su almacenamiento físico y el costo asociado; la fabricación de planos o férulas oclusales con entrega inmediata, en contraste con el proceso actual que tarda hasta siete días; la planificación e impresión de guías quirúrgicas para cirugías ortognáticas, procedimientos que corrigen deformidades de los huesos maxilares y la mandíbula; y la posibilidad de planificar y fabricar casos de manera remota para todo el país.

El doctor Wilfredo Mena Segura, protesista maxilofacial del Servicio de Odontología, resaltó la importancia de este equipo para la atención de pacientes con distintas patologías.

“El escáner nos va a ayudar mucho en la atención de pacientes oncológicos, pacientes con secuelas de infecciones severas en la cavidad oral, pacientes con alguna anomalía congénita de tipo craneofacial, pacientes politraumatizados y otros con dificultades para abrir la boca que han pasado por radioterapia de cavidad oral”, destacó el especialista.

 

Por su parte, la doctora Tania Jiménez Umaña, directora general del hospital, indicó que este proyecto se logra gracias a una alianza estratégica con la Dirección de Producción Industrial y el Taller Nacional de Prótesis, quienes brindan el servicio de impresión mediante la tecnología de impresión 3D.

“Esperamos contar con el apoyo de la institución para fortalecer y replicar el proyecto, de manera que se pueda extrapolar a toda la organización, y logremos especialmente la reducción de costos, el aumento de la producción y el impacto en las listas de espera, mediante el uso de la tecnología que beneficiaría a nuestros usuarios”, concluyó Jiménez Umaña.

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba