Salud

Rusia anuncia vacuna experimental contra el cáncer: lista para pruebas en pacientes

La fórmula EnteroMix se aplicará inicialmente en casos de cáncer colorrectal y promete reducir el crecimiento tumoral hasta en un 80%

El artículo continúa abajo

El gobierno ruso confirmó que su vacuna contra el cáncer, denominada EnteroMix, está lista para iniciar los ensayos clínicos en pacientes. El desarrollo, según las autoridades sanitarias, constituye un avance significativo en la lucha contra una de las principales causas de muerte a nivel mundial.

Un tratamiento basado en virus no patógenos

De acuerdo con el Centro Radiológico Nacional de Investigación Médica, la fórmula se sustenta en una combinación de cuatro virus no patógenos capaces de destruir células malignas y, al mismo tiempo, activar el sistema inmunológico del paciente.

Los estudios preclínicos mostraron una eficacia de entre el 60% y el 80% en la reducción y ralentización del crecimiento de los tumores.

La Agencia Federal Médica y Biológica de Rusia (FMBA) ya presentó la documentación para obtener la autorización de uso. Según el anuncio oficial, en caso de aprobarse, los pacientes recibirán el tratamiento de manera gratuita, aunque el costo real por dosis asciende a 300 mil rublos (unos 3.700 dólares), monto que será absorbido por el Estado.

El artículo continúa abajo

Ensayos clínicos en curso

El pasado agosto, comenzó un ensayo clínico con 48 pacientes de entre 18 y 75 años, todos con antecedentes de tratamientos fallidos y sin alternativas terapéuticas disponibles. La directora del FMBA, Veronika Skvortsova, aseguró al medio ruso Izvestia que, además de frenar el crecimiento de los tumores, la vacuna mostró un aumento en la supervivencia de los pacientes.

“La vacuna está lista para su uso”, afirmó Skvortsova.

Aunque la primera fase se concentra en el cáncer colorrectal, Rusia también avanza en la investigación de variantes para tratar el glioblastoma, considerado el tumor cerebral más agresivo, y el melanoma, el cáncer de piel más letal.

El artículo continúa abajo

Tecnología de vanguardia: ARN mensajero e inteligencia artificial

La vacuna se apoya en la tecnología de ARN mensajero, lo que representa un enfoque más personalizado que la quimioterapia tradicional. Este mecanismo permite actuar de manera directa sobre el tumor sin dañar células sanas.

Para su diseño, se emplea un software con inteligencia artificial que analiza el perfil genético del tumor de cada paciente, generando una vacuna única. Actualmente, el proceso tarda alrededor de un mes, aunque los científicos trabajan para reducir este plazo.

Apuesta estratégica de Rusia en soberanía sanitaria

El desarrollo se enmarca en la política rusa de independencia en biotecnología y salud, impulsada desde la pandemia de COVID-19. Moscú no solo diseñó vacunas propias contra el coronavirus, sino también fórmulas para enfermedades infecciosas y alérgicas, reduciendo su dependencia de importaciones millonarias.

El cáncer, un reto mundial

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es la principal causa de muerte global. Solo en 2022 se registraron 20 millones de nuevos casos y casi 10 millones de muertes. Se estima que una de cada seis defunciones en el mundo está vinculada a esta enfermedad.

Las proyecciones son aún más alarmantes: para 2050 podrían alcanzarse 35 millones de diagnósticos nuevos anuales, un aumento del 77% respecto a 2022.

El artículo continúa abajo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba