Salud

Romería: Nutrición Esencial Antes y Durante

El Colegio de Profesionales en Nutrición (CPN) subraya la importancia de una excelente preparación nutricional para quienes se disponen a realizar la Romería.

El artículo continúa abajo

Cada año, miles de personas asisten con profunda fe y devoción a Cartago, donde reside la Virgen de los Ángeles, cariñosamente conocida por los costarricenses como «La Negrita de los Ángeles». Sin embargo, también en la provincia de Puntarenas existen comunidades que realizan sus propias romerías en honor a la Patrona de Costa Rica.

El CPN hace un llamado a todos los peregrinos que se dirijan a Cartago o a cualquier santuario dedicado a la Virgen: es fundamental contar con una adecuada preparación nutricional antes, durante y después de la caminata. Esto no solo garantiza un buen rendimiento físico, sino que también ayuda a prevenir complicaciones metabólicas, gastrointestinales y cuadros de deshidratación.

Las autoridades del CPN advierten que no basta con solo tomar agua. Es crucial compensar la pérdida de electrolitos –minerales con carga eléctrica esenciales para el cuerpo que se encuentran en la sangre, orina y otros fluidos– y las calorías que se pierden a través del sudor y el gasto energético durante la caminata.

Recomendaciones para una Excelente Caminata

 

La Dra. Dayanna Jiménez, especialista en nutrición, comparte una lista de recomendaciones clave para iniciar esta actividad física:

  • Calzado: No estrene calzado deportivo. Use el que normalmente emplea para hacer ejercicio y con el que ya esté familiarizado.
  • Cena la noche anterior: Opte preferiblemente por pasta con salsa roja y un refresco natural. Esto aportará una buena carga energética en forma de carbohidratos simples.
  • Desayuno sugerido:
    • 1 a 2 tostadas o pancakes con miel, pan o tortillas.
    • 1 fruta (como banano o sandía).
    • Café (en cantidades moderadas; evítelo si tiene alta sensibilidad gastrointestinal).

Durante la Caminata Prolongada o Actividad Deportiva:

 

  • Hidratación: Cada hora, consuma al menos 600 mL de una bebida hidratante con calorías (en polvo o pastilla) que incluya electrolitos y azúcar para reponer energía y líquidos.
  • Aporte de carbohidratos: A partir de la segunda hora de caminata, incorpore entre 20 y 40 gramos de carbohidratos cada hora. Algunas opciones recomendadas son:
    • Barritas de arroz con miel o dulce (evite las integrales).
    • Geles deportivos (si contienen electrolitos, omita la bebida hidratante calórica en ese momento para evitar excesos).
    • Frutas como el banano (excelente fuente de azúcar, almidón y potasio).
    • Pancakes caseros con miel (sin mantequilla ni grasas) o un emparedado simple.

Preparación de Hidratante Casero:

 

Los romeros también pueden preparar su propio hidratante casero. Para 1 litro de agua, agregue 2 cucharadas de azúcar, 1/2 cucharadita de sal, 1/2 cucharadita de bicarbonato y el jugo de algún cítrico.

«Combinar hidratante calórico con otros carbohidratos puede causar molestias digestivas como náuseas o diarrea. Por ello, se debe tener precaución con la cantidad de azúcar ingerida por hora en cualquier rutina de ejercicios, deporte o caminata larga», advierte la especialista.

En Pausas (Almuerzo o Cena) Durante Actividades de Larga Duración:

 

  • Pasta con salsa roja y refresco natural.
  • O bien, un emparedado de mermelada (pan blanco o tostadas), sin mantequilla ni grasas adicionales.

Alimentos a Evitar en Cualquier Actividad Prolongada:

 

  • Gaseosas y bebidas energizantes.
  • Leguminosas (frijoles, garbanzos, lentejas) por su difícil digestión.
  • Grasas como mantequilla, paté, natilla, aderezos, aguacate, semillas, aceites o quesos crema.
  • Productos integrales (pueden ser difíciles de digerir durante el ejercicio intenso).
  • Café o bebidas hervidas en exceso (por su efecto diurético).

«Una alimentación adecuada puede marcar la diferencia entre una experiencia física satisfactoria o una jornada con malestares. Desde el CPN, insistimos en la importancia de informarse, planificar y elegir bien lo que se consume antes y durante este tipo de caminatas», concluye el Colegio de Profesionales en Nutrición.

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba