Nacionales

MAG e INA llevan la agricultura al siguiente nivel con drones

• Formación beneficiara a 30 personas productoras.

El artículo continúa abajo

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de la mano con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) anuncian el inicio del Programa para la Operación de Sistemas de Aeronaves Piloteadas a Distancia (RPAS) con la finalidad del fortalecimiento de las capacidades técnicas de los productores agrícolas y la adaptación a las herramientas tecnológicas en la agricultura de precisión.

Esta iniciativa forma parte del esquema de becas financiado por el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), a través de la Unidad de Fomento y Desarrollo Empresarial (UFODE) del INA.

Con este financiamiento, cada persona productora beneficiada recibirá una beca que cubre el 95% del costo total del curso, mientras que el 5% restante debe ser cubierto por el participante.

El artículo continúa abajo

La capacitación será impartida por la empresa especializada Aero Academy AOA, tendrá una duración de 10 días (8 sesiones virtuales y 2 prácticas de campo) se iniciará en setiembre de 2025. La finalidad es formar mediante teoría y simulación de vuelo y ejercicios prácticos a 30 productores agropecuarios en el uso responsable, seguro, eficiente de los drones aplicados a labores agrícolas.

Dicha capacitación contará con una certificación oficial avalada por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC).

“Nuestros agricultores necesitan ser competitivos, y la incorporación de drones puede marcar la diferencia entre dejar de producir o mantenerse activos”, afirmó el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras.

El artículo continúa abajo

 

Agregó que, por eso, este programa es tan importante, no solo brindamos capacitación en el manejo RPAS, sino que además se complementa con el proyecto de dotación de drones. Primero formamos a los productores y luego les entregamos la tecnología, asegurando así que puedan aprovecharla de manera eficiente y responsable.

 

El artículo continúa abajo

El uso de RPAS representa un salto cualitativo en la gestión agropecuaria, permitiendo actividades como el monitoreo multiespectral de cultivos, la fumigación de precisión, la detección temprana de plagas y enfermedades, y la recopilación de datos agronómicos para una toma de decisiones más informada.

Esta iniciativa responde al Decreto Ejecutivo N.° 44227-MAG-MOPT, que regula el uso agropecuario de drones y establece como requisito obligatorio una formación teórico-práctica certificada para operar legalmente bajo la supervisión de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC).

El presidente ejecutivo del INA, Christian Rucavado Leandro explicó que, con iniciativas como esta, el INA consolida su liderazgo en la capacitación para la adopción de tecnologías emergentes, promoviendo un agro moderno, sostenible y alineado a los desafíos de los mercados actuales y del cambio climático

“El INA reafirma su compromiso con la innovación y la transferencia de conocimiento práctico que responda a las necesidades reales del sector productivo. Con este programa acercamos a las personas productoras herramientas tecnológicas que fortalecen sus capacidades, potencian la productividad y contribuyen a un agro más sostenible y competitivo”, puntualizó Rucavado Leandro.

El programa contará con participación de productoras y productores provenientes de todas las regiones del país, Brunca, Central Occidental, Central Oriental, Central Sur, Chorotega, Huetar Caribe, Huetar Norte y Pacífico Central. Esta diversidad territorial se complementa con una amplia representación de sectores productivos: desde la producción agrícola de hortalizas, café, caña de azúcar, papaya y plátano, hasta la producción pecuaria de carne y leche, así como asociaciones mixtas, como los centros agrícolas cantonales que agrupan a productores locales.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba