Pacientes trasplantados de riñón reciben organizadores de medicamentos de la CCSS
• La Iniciativa busca proporcionar herramientas que faciliten la adherencia al tratamiento y el uso seguro de medicamentos.
Los pacientes trasplantados de riñón deben de tomarse cualquier cantidad de medicamentos con la finalidad de mantenerse estable e inclusive poder seguir con su vida normalmente.
Como iniciativa de la Caja Costarricense del Seguro Social, se inició con la entrega de organizadores de medicamentos a los pacientes de los hospitales Dr. Rafael Calderón Guardia, San Juan de Dios y México durante la atención farmacéutica.
Los establecimientos anteriormente mencionados son incluidos en esta prueba, en donde se entregaron 15 organizadores o pastilleros de medicamentos por mes a pacientes trasplantados de riñón, para un total de 45 pacientes en los tres meses que durará esta iniciativa.
La finalidad de este proyecto es que se garantice la accesibilidad y autonomía de los pacientes en la manipulación de sus tratamientos, minimizando la dependencia de terceros para poder cumplir con su medicación y, a su vez, reduciendo el riesgo de una manipulación inadecuada o inclusive la pérdida de las dosis correspondientes.
Esta propuesta se encuentra impulsada por la Gerencia de Logística, por medio de la Dirección de Producción Industrial y el Laboratorio de Órtesis y Prótesis, en un trabajo conjunto con la Coordinación Nacional de Servicios Farmacéuticos.
El doctor Esteban Vega de la O, gerente de Logística de la CCSS, resaltó la importancia de estos proyectos, ya que buscan mejorar la experiencia de los usuarios, en esta oportunidad enfocándose en los pacientes trasplantados de riñón, cuya condición requiere el uso de varios medicamentos de forma simultánea para mantener la estabilidad de su estado de salud y cumplir con su terapia, promoviendo el uso seguro y adecuado de los medicamentos.
“Esta iniciativa es un ejemplo del proceso de investigación, desarrollo e innovación a nivel de la producción en impresión 3D que se promueve en el Laboratorio de Órtesis y Prótesis, el cual busca impactar de manera directa en los pacientes, brindar facilidades en la adherencia al tratamiento y, con ello, fortalecer los Programas de Atención Farmacéutica que desarrollan los servicios de farmacia a nivel nacional”, puntualizó el doctor Vega.
La doctora Rebeca Arias Durán, coordinadora nacional de Servicios Farmacéuticos de la CCSS, explicó que los organizadores de medicamentos cuentan con compartimentos para ordenar los medicamentos según los horarios de toma: mañana, mediodía, tarde y noche.
Destacó que los farmacéuticos brindarán acompañamiento a las personas usuarias para la correcta utilización de estos organizadores y registrarán la entrega en el expediente de salud del paciente. Posteriormente, se realizará un seguimiento para documentar la experiencia de uso, a fin de evaluar el impacto y la utilidad de esta herramienta en el adecuado manejo de los medicamentos.
Una vez superada la etapa inicial del plan piloto, se estima una capacidad de producción total de 200 pastilleros por semestre y 400 por año.
¡Deja tu comentario!