Salud

Pacientes renales recibirán diálisis peritoneal directamente en casa gracias a la CCSS

• Se busca evitar desplazamientos hasta el centro de salud, lograr una mayor adherencia al tratamiento y reducir costos para el paciente y la institución

El artículo continúa abajo

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una enfermedad que afecta los riñones y por eso ciertos tipos de pacientes deben de recibir la diálisis peritoneal para tener una vida normal mientras aparece un trasplante de riñón para mejorar su calidad.

“Denuncia

 

Gracias la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) brindará una oportunidad a las personas que padecen esta enfermedad, otorgándoles los insumos necesarios para realizar la diálisis y así no tener que trasladarse al centro médico en donde deben pasar varias horas pegados una máquina para limpiar los riñones.

“Denuncia

La Región Chorotega se verá beneficiada el mes de mayo, con las entregas de los insumos en donde 368 pacientes se realizarán su tratamiento en el calor de su hogar.

 

Este tipo de programas permite que los pacientes puedan realizarse el procedimiento de manera independiente y seguir con su tratamiento.

 

El proyecto es liderado por la Gerencia de Logística, en coordinación con la Comisión Técnica de Nefrología y con el respaldo del proyecto edus. Por medio de un proceso de compra estratégica, la institución adquirió una solución integral que incluye los sueros, los insumos asociados y la entrega directa a domicilio, así como en los centros de salud con programas de nefrología.

El doctor Esteban Vega de la O, gerente de Logística de la Caja, calificó este proyecto como un “hito institucional”, al impactar a 1 180 pacientes en todo el país y mejorar significativamente la calidad de vida de quienes dependen de esta terapia sustitutiva renal.

De acuerdo con el cronograma, en mayo iniciarán las visitan a pacientes de la región Chorotega, mientras que, a partir de julio, la entrega domiciliaria se extenderá a todo el país.

 

La contratación pública tiene una vigencia de 24 meses, con la posibilidad de prórroga por el mismo período. Además, el proveedor será el encargado de mantener un stock de seguridad de dos meses, mientras que la gestión de cada entrega será trazable y auditada en tiempo real por medio del Expediente Digital Único en Salud (edus), siempre bajo el consentimiento de cada paciente.

¡Deja tu comentario!

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba