MEP implementa sanciones más duras contra el uso de vapeadores en escuelas y colegios
• Se propone cambios en el Reglamento de Evaluación en donde se incorpora como falta grave el uso de vapeo.

El Ministerio de Salud, el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) y el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición Salud (INCIENSA) mostraron el día de hoy una investigación en donde se muestra el incremento del uso vapeadores en la población estudiantil.
La ministra de salud, Dra. Mary Munive durante la conferencia de prensa, dio a conocer los resultados de la encuesta nacional aplicada a jóvenes de entre 15 y 19 años, y los datos fueron relevantes porque el 12% de los encuestados utilizó cigarrillos, tabaco o vapeadores en los últimos 30 días.
Asimismo, uno de cada cinco estudiantes externó su deseo de reducir el consumo de los dispositivos.
La jerarca de salud se mostró preocupada por la magnitud del problema y la cantidad de sustancias nocivas que se encuentran presentes en los vapeadores.
“Me preocupa demasiado esta situación, ya que del 2021 al 2025 se ha dado un alarmante incremento en el uso de vapeadores: su consumo se ha triplicado, pasando de un 4% a un 13%, es decir, 1 de cada 7 jóvenes utilizan vapeadores. Necesitamos unirnos y frenar esta situación, porque estos dispositivos son sumamente dañinos para la salud”, enfatizó.
Además, según datos de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), en lo que va del año se han atendido a más 42 mil personas por el uso de vapeadores.
Ministerio de Educación pone mano dura
El Ministerio de Educación Pública (MEP) podrá mano dura para evitar que los estudiantes utilicen este tipo artefactos que afecta la salud de los jóvenes.
Entre las medidas vigentes se revisará los bolsos, mochilas y objetos similares al ingreso y permanencia de los estudiantes en los centros educativos. Además, se vienen cambios en el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes en donde se incorpora al vapeo dentro de las faltas graves, lo que conlleva una rebaja de 20 puntos en la nota de conducta, en comparación con la sanción anterior que oscilaba entre 11 y 19 puntos.
“El sistema educativo no puede ser indiferente ante un problema que afecta directamente la salud y el futuro de nuestra juventud. Por eso reforzamos la prevención, la educación y también las sanciones cuando corresponda”, afirmó Leonardo Sánchez, ministro de Educación.
El artículo continúa abajo
Un estudio del INCIENSA (Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud) encontró que los líquidos de vapeadores vendidos en el país contienen niveles de nicotina hasta tres veces más altos de lo permitido en otras naciones.
Además, se hallaron sustancias tóxicas que pueden causar irritación en la piel y los ojos, somnolencia, y daños a órganos internos si se inhalan de forma continua. Ante esto, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación y el INCIENSA recalcan la necesidad de regular estos productos para proteger la salud de la juventud y la población en general.