Salud

La OPS reúne a las autoridades de salud de las Américas para dialogar acerca del futuro instrumento sobre pandemias

inb meeting 2 1400x933
  • Se presentó un borrador preliminar de un nuevo convenio, acuerdo u otro instrumento de salud internacional sobre la prevención, preparación y respuesta frente a pandemias.

El borrador preliminar de un nuevo convenio, acuerdo u otro instrumento de salud internacional sobre la prevención, preparación y respuesta frente a pandemias fue el punto central de una reunión regional facilitada hoy por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Washington.

Durante el encuentro, autoridades de los ministerios de salud y de relaciones internacionales de las Américas recibieron la última actualización de las deliberaciones del Órgano de Negociación Intergubernamental (INB, por sus siglas en inglés) creado para redactar y negociar el instrumento, el que se presentará para su aprobación por los Estados Miembros de la Organización Mundial de Salud (OMS) en 2024.

Al inaugurar la reunión, el director de la OPS y director regional de la OMS para las Américas, doctor Jarbas Barbosa, consideró que el nuevo acuerdo será “una oportunidad para dejar al mundo y a las nuevas generaciones mejor preparadas” para enfrentar una futura pandemia.

“La COVID-19 demostró que nadie estaba bien preparado para responder a una emergencia de salud pública como fue la pandemia”, afirmó el director de la OPS, y consideró que “las lecciones de la pandemia deberían quedar reflejadas en el nuevo instrumento”.

Entre ellas, mencionó la importancia de una comunicación transparente, objetiva, en tiempo real y con base en evidencia, y la equidad en el acceso a equipos de protección personal, medicamentos, vacunas y otras tecnologías sanitarias. “El acceso equitativo a las medidas para controlar la transmisión y salvar vidas es un imperativo ético, moral y de salud”, destacó.

“Las crisis son un buen momento para hacer cambios”, consideró el director de la OPS. “Hacer una revisión de los mecanismos que tenemos hoy es una responsabilidad de todos y el nuevo instrumento puede servir para avanzar las capacidades de los países” para responder a una emergencia de salud.

El doctor Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la OPS, calificó el encuentro promovido por la OPS como “extremadamente importante” para el proceso de entendimiento del futuro instrumento, así como para que los Estados Miembros puedan “participar activamente en las negociaciones y dialogar sobre decisiones que van a tener importancia para los países y para cada persona en el planeta”.


“Estamos saliendo de la pandemia, pero todavía subsisten retos muy importantes”, remarcó el doctor Ugarte y llamó a “aprovechar la oportunidad” que presenta el nuevo convenio para llegar a acuerdos que permitan prevenir y responder mejor a una emergencia de salud.

El acuerdo podría complementar otras iniciativas, acciones y medidas destinadas a lograr mayor seguridad en el mundo frente a las pandemias, en particular el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de 2005.

El doctor Barbosa invitó a los representantes de los países a buscar consensos regionales hacia la quinta ronda de deliberaciones del Órgano de Negociación Intergubernamental, la que se desarrollará del 3 al 6 de abril próximo en Ginebra.

Avatar de Fabricio Alfredo Obando Chang
Sobre el autor

Fabricio Alfredo Obando Chang, un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y Jefe de Información.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Periodista en proceso de graduación de la Universidad Federada San Judas Tadeo y actualmente cursa la licenciatura en producción audiovisual en la misma casa de estudios
Posts relacionados
Salud

Período: normalizarlo es tarea de todos

Salud

Exámenes sencillos de laboratorio nos pueden salvar la vida

Salud

CCSS estrena espacio virtual para orientar atención de la población adolescente

Salud

Áreas de salud Buenos Aires y Peninsular- Paquera contará con equipos de Rayos X