La laparoscopia llega al Hospital Monseñor Sanabria para la extirpación de riñones
• Técnica permite una recuperación más rápida y menor dolor posoperatorio.

El hospital Monseñor Víctor Manuel Sanabria Martínez en la bella perla del Pacífico realizó un hito médico al realiza por primera vez una nefrectomía laparoscópica (la extirpación de un riñón enfermo mediante una técnica quirúrgica mínimamente invasiva).
La operación fue realizada con éxito y esto es un avance muy importante para este centro hospitalario.
La paciente beneficiada requería la extracción de su riñón afectado, procedimiento que en el pasado se realizaba mediante cirugía abierta, con un alto impacto físico y un proceso de recuperación más prolongado.
Gracias al uso de la técnica laparoscópica, se logró una cirugía menos invasiva, con menor dolor posoperatorio, sangrado reducido, menor riesgo de infecciones y una recuperación significativamente más rápida. La paciente fue dada de alta apenas dos días después de la intervención.
“Gracias a Dios, me he sentido demasiado bien, me ha ayudado bastante. Antes sufría mucho dolor, día por medio estaba en la clínica, con vías y a veces no me evolucionaba. Después de que el doctor Carrillo y los demás compañeros me operaron, me he sentido como nueva, vivo en paz y tranquila, puedo trabajar y estar atenta de mis hijos; antes pasaba muy enferma. Estoy muy agradecida, porque me atendieron excelente, el trato me hizo sentir muy cómoda”, expresó Andreina Villareal Méndez, paciente.
El procedimiento consiste en introducir una microcámara de aproximadamente un centímetro a través del ombligo o de una incisión cercana, además de realizar pequeñas incisiones (aproximadamente de un centímetro) en la pared abdominal para manipular el órgano mediante pinzas mecánicas especializadas, logrando extraer el riñón afectado por uno de estos orificios. Esta técnica permite una intervención menos agresiva, lo que se traduce en una mejor recuperación.
El Dr. Randall Álvarez Juárez, director general del hospital, destacó que este tipo de procedimientos son posibles gracias al compromiso, la preparación y el esfuerzo del personal del centro hospitalario, cuyo trabajo permite ofrecer atenciones especializadas de alta calidad a la población usuaria. “El poder contar con infraestructura idónea, tecnología adecuada y, aparte de eso, recurso humano capacitado y comprometido, ha permitido que se puedan desarrollar este tipo de procedimientos quirúrgicos que se traducen en una mejora significativa en la recuperación de los pacientes. Nosotros estamos muy complacidos, porque es una evidencia más de todo el trabajo articulado que se está realizando por todo el equipo hospitalario, en aras de mejorar la calidad de atención en este nuevo centro médico”, comentó el doctor.
Por su parte, el Dr. Alberto Carrillo Chavarría, jefe del servicio de Cirugía y parte del equipo médico que realizó la intervención, explicó que “el beneficio va en relación con el tamaño de las heridas: no es lo mismo tener heridas pequeñas, que sangran menos, que se infectan menos y que permiten tener menos dolor en la recuperación del paciente, que va a ser mucho más rápida”.