Salud

La lactancia materna, clave para la salud y el vínculo afectivo, según el CPN

• Esta práctica garantiza un adecuado crecimiento y desarrollo físico y emocional.

El artículo continúa abajo

La lactancia materna es oro líquido para todos los infantes e inclusive genera un vínculo entre madre e hijos. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Colegio de Profesionales de Nutrición (CPN) realizan un llamado a proteger, apoyar y promover la lactancia materna de libre demanda y alimentación para los primeros meses de vida.

Según la Dra. Angie Jiménez, vocera del CPN, especialista en Nutrición Pediátrica y Consultora en Lactancia IBCLC, la lactancia materna a libre demanda significa que el bebé debe alimentarse cada vez que lo solicite, en la cantidad y momento que necesite.

Esta práctica garantiza un adecuado crecimiento y desarrollo físico y emocional.

“La lactancia materna se construye con paciencia y dedicación. Poco a poco, la madre y el bebé se conocen, aprenden uno del otro, y la mamá va identificando las señales de hambre de su hijo o hija, como movimientos con la boca, succión de las manos, inquietud o llanto”, explicó la especialista.

El CPN recuerda que cada bebé es diferente: algunos son más dormilones y otros más demandantes.

En ambos casos, el acompañamiento informado es clave. Si el bebé duerme mucho y no pide el pecho con frecuencia, se recomienda ofrecerlo de todas formas para estimular la producción de leche y evitar pérdida de peso.

Por el contrario, si el bebé demanda muy seguido, es importante comprender que, además de hambre, puede requerir contacto, consuelo o cambio de pañal.

“La leche materna se digiere fácilmente, por lo que es normal que el bebé vuelva a pedir en menos de una hora. No se debe comparar con la fórmula, que tarda más en digerirse y puede hacer dormir al bebé más tiempo, pero no necesariamente por estar satisfecho, sino porque su estómago está sobrecargado”, agregó la Dra. Jiménez.

Además, aclaró que no hay reglas estrictas sobre la duración de las tomas, pero sí es recomendable que el bebé succione activamente de un mismo pecho para asegurarse de recibir la grasa que se libera al final y que es clave para su aumento de peso.

Si el bebé aún desea seguir mamando y el primer pecho ya está vacío, se puede ofrecer el otro.

“El calor, olor y sonido del corazón de la madre crean una mezcla perfecta de amor y seguridad para el bebé, lo cual lo tranquiliza y fortalece el vínculo. A veces, simplemente necesitan ese contacto”, concluyó la doctora Jiménez.

El Colegio de Profesionales en Nutrición reafirma su compromiso de apoyar a todas las madres en este proceso, y recuerda que las consultoras en lactancia están para orientar, acompañar y fortalecer la confianza de cada familia en la etapa inicial de vida de sus hijos e hijas.

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Related Articles

Back to top button