Puntarenas Se Oye | Noticias de Puntarenas
Salud

Hospital Nacional de Niños, 61 años de Servicio

•             Cada 24 de mayo, el hospital conmemora el aniversario de su fundación.

El artículo continúa abajo

El Hospital Nacional de Niños surge de la visión del médico pediatra Dr. Carlos Luis Sáenz Herrera y se hizo evidente tras la devastadora epidemia de poliomielitis de 1954, que afectó a cientos de niños y puso de manifiesto las carencias en la atención infantil.

El Dr. Carlos Sáenz Herrera, considerado el iniciador de la pediatría en Costa Rica, fue una figura clave en la gestación de este sueño. Desde su posición como jefe de la Sección de Pediatría del Hospital San Juan de Dios y luego como ministro de Salud (1949-1951) y vicepresidente de la República (1962-1966), impulsó una campaña para recaudar fondos y crear un centro médico dedicado exclusivamente a los niños.

Para el 28 de mayo de 1956, se logró la recaudación suficiente gracias a la Junta de Protección Social y al Servicio Cooperativo Interamericano de Salud Pública. La construcción del hospital se inició en noviembre de 1959.

“Denuncia

Finalmente, el 24 de mayo de 1964, el Hospital Nacional de Niños abrió sus puertas a la población infantil. A la inauguración asistió el entonces presidente de la República, Francisco J. Orlich, y miles de personas.

En la actualidad sigue brindando amor, salud y esperanza a todos los niños de Costa Rica, apoyándolos mientras se encuentra internado en el centro hospitalario.

Precisamente, el doctor Carlos Jiménez Herrera, director general del hospital, destacó que la conmemoración de los aniversarios del establecimiento de salud es un acto significativo tanto para los niños como para el hospital, ya que refuerza el sentido de identidad, pertenencia y celebración dentro de la institución.

“Un centro especializado en la atención de la niñez, y para ellos, es fundamental y vital la celebración de los cumpleaños. Por supuesto que para el Hospital Nacional de Niños tiene que ser importante resaltar el cumpleaños”, comentó el médico.

Además, subrayó el papel relevante que desempeña el hospital en la salud pública del país, gracias a su constante aporte al desarrollo científico y a la atención pediátrica de alta complejidad, con proyección nacional e internacional.

Durante 2024, el hospital brindó más de 93 mil atenciones en el servicio de Urgencias. En cuanto a los servicios que componen Consulta Externa, se registraron 111 778 atenciones especializadas de menores de edad. Además, este centro médico contó con un total de 10 250 egresos durante dicho año.

El hospital Nacional de Niños es un centro pediátrico de referencia a nivel nacional y uno de los más reconocidos en Centroamérica. Brinda atención especializada a la población infantil en áreas como neonatología quirúrgica, cuidados intensivos, manejo de grandes quemaduras, hipotermia terapéutica y múltiples subespecialidades pediátricas, destacándose por su enfoque multidisciplinario e integral.

El trabajo del hospital Nacional de Niños y de sus funcionarios ha sido reconocido con la distinción de benemeritazgos. Su fundador y primer director, el doctor Carlos Sáenz Herrera, fue declarado Benemérito de la Patria en 1980 por su valiosa labor en favor de la salud infantil y su legado en el desarrollo de la pediatría costarricense.

¡Deja tu comentario!

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba