Hospital Monseñor Sanabria abre investigación por denuncia de mala atención
Relatos de pacientes exponen demoras, falta de empatía y presuntas negligencias en el área de emergencias

La indignación crece entre los usuarios del Hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas, luego de que circulara una denuncia ciudadana sobre falta de atención y trato inadecuado en el servicio de emergencias, pese a la modernización de las instalaciones y el personal recientemente incorporado.
Según el testimonio difundido este sábado25 de octubre, una mujer llegó al hospital el domingo 19 de octubre por la tarde con fuertes dolores en la columna, pero tras más de ocho horas de espera no recibió atención médica.
Durante su permanencia, aseguró haber presenciado situaciones de emergencia no atendidas a tiempo, como la de un bebé de pocos meses que se ahogaba con flemas, otro menor con convulsiones y una adulta mayor que se desvaneció y presentó crisis sin recibir auxilio inmediato.
“A todos los consultorios que entraban los sacaban porque no era su ficha. La gente pedía ayuda golpeando las puertas. Cuando una médica finalmente salió, parecía molesta, como si nada pasara. Poco después se escuchó llanto en el pasillo”, narró la denunciante.
Reclasificación y falta de respuesta
La afectada explicó que fue clasificada como paciente de nivel blanco, categoría que, según los protocolos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), corresponde a casos no urgentes. Sin embargo, denunció falta de valoración médica y seguimiento.
“Me dijeron que lo mío no era importante, que esperara, y que había diez personas con la misma clasificación desde la mañana. Lloré del dolor y me vine sin ser atendida”, expresó.
El artículo continúa abajo H
Cuestionan atención y supervisión
Los usuarios también reclaman una falta de personal y supervisión médica durante la noche, ya que, de acuerdo con la denuncia, solo tres de los cinco consultorios estaban en funcionamiento.
“Un hospital nuevo no sirve de nada si el personal no muestra empatía ni compromiso humano”, afirmó la ciudadana afectada.
Hospital Monseñor Sanabria responde
Ante la difusión de estos señalamientos, el Hospital Monseñor Sanabria Martínez emitió un comunicado oficial en el que informó que ya se inició una investigación interna para determinar las causas de las aparentes situaciones ocurridas en el servicio de emergencias y adoptar las medidas correctivas necesarias.
“Se ha conformado un equipo interdisciplinario que estará a cargo de intervenir en los puntos críticos que se identifiquen, con el propósito de fortalecer los procesos internos y garantizar que la atención brindada continúe siendo de excelencia”, indicó la institución.
El hospital también reconoció que, durante las últimas semanas, el servicio de emergencias ha enfrentado una ocupación superior al 147%, lo que ha provocado una alta demanda de usuarios.
Entre las medidas adoptadas para optimizar la atención, el centro médico destacó:
- Reforzamiento de habilidades blandas en todo el personal. 
- Ampliación de la cobertura con recurso humano en jornada extraordinaria. 
- Gestión de camas y hospitalizaciones para liberar espacio. 
- Jornadas excepcionales en cirugía, cardiología e imágenes médicas. 
“No existe justificación para que un paciente que requiera atención prioritaria no sea atendido oportunamente”, señaló el comunicado.
Finalmente, el hospital hizo un llamado al uso racional y responsable de los servicios de emergencia, recordando que estos se rigen por criterios de prioridad clínica y no por orden de llegada.
Las autoridades reiteraron su compromiso con la mejora continua y la atención segura y de calidad para la poblacióndel Pacífico costarricense.
 




