Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia celebró el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
• Se impartieron charlas por especialistas en el tema.
El área de gastroenterología del hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia celebraron el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal el pasado 19 de mayo.
El evento fue organizado en conjunto con la Asociación Costarricense de CUCI y Crohn con el objetivo de visibilizar y educar a la población en general acerca de estas enfermedades, que muchas veces son confundidas por su sintomatología con otros padecimientos.
En el hospital Calderón Guardia se atiende a más de 500 pacientes con este tipo de enfermedades, muchos de ellos con terapia biológica avanzada.
El Dr. Roy Quesada Mora, enfermero especialista en Gastroenterología y Enfermedad Inflamatoria Intestinal, comentó que estas enfermedades se clasifican dentro de las conocidas como enfermedad inflamatoria intestinal. Se trata de un trastorno inflamatorio crónico del tracto gastrointestinal, con una fisiopatología multifactorial que afecta la salud digestiva de las personas.
La enfermedad inflamatoria intestinal comprende dos entidades clínicas principales: la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. La primera afecta principalmente el colon y se caracteriza por la inflamación continua de la mucosa; mientras que la enfermedad de Crohn es una condición inflamatoria crónica multifactorial que presenta complicaciones como estenosis, fístulas y abscesos, los cuales pueden afectar cualquier tramo del tracto gastrointestinal.
Según indicó Quesada Mora, la mayoría de los pacientes con este tipo de padecimientos son diagnosticados entre los 16 y 40 años. Para ello, se requiere una combinación de pruebas clínicas y endoscópicas como la colonoscopia, biopsias, estudios de imagen como resonancia magnética, TAC, análisis de sangre y heces con biomarcadores como la calprotectina fecal, entre otros.
Estas patologías requieren la intervención de un equipo multidisciplinario para su manejo, en el que participan gastroenterólogos, proctólogos, psiquiatras, especialistas en salud mental, personal de enfermería y nutricionistas.
Si bien estas enfermedades no tienen cura, es posible tratar de forma efectiva la inflamación intestinal e incluso lograr la desaparición de las lesiones más visibles en la mucosa intestinal, mediante el uso de diversos fármacos, higiene rigurosa, ejercicio, cuidado de la salud mental y una alimentación variada.
Las tasas de incidencia y prevalencia de la enfermedad inflamatoria intestinal varían significativamente entre, siendo más altas en Europa y América del Norte, y en algunas zonas de Asia.
El destacado periodista Jorge Valverde padeció de enfermedad de Crohn y el humorista Renzo Rímolo desde los 17 años tiene la enfermedad.
¡Deja tu comentario!