Salud

Hospital de Liberia ahora realiza cirugías menos invasivas con nuevo equipo

• La tecnología de última generación permitirá una recuperación más rápida para los pacientes.

El artículo continúa abajo

Los usuarios del hospital Dr. Enrique Baltodano Briceño en el cantón de Liberia y quienes acuden al centro hospitalario a recibir atención cuentan con una nueva torre laparoscopía en el servicio de Cirugía General, lo que permite realizar procedimientos quirúrgicos menos invasivos y con mayor beneficio para los pacientes de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

El director Marvin Palma Lostalo, director general del centro médico, mencionó que la torre de laparoscopía es un conjunto de equipos esenciales que permite realizar procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos.

“En cirugía general, esta tecnología tiene múltiples aplicaciones importantes, lo que se traduce en beneficios significativos para los pacientes”, afirmó el médico.

El artículo continúa abajo

Este nuevo equipo ya está en uso en las cirugías de colecistectomía laparoscópica, la cual consiste en la extirpación de la vesícula biliar a través de pequeñas incisiones.

Además, este equipo puede emplearse en otros procedimientos quirúrgicos, tales como:

  • Apendicectomía laparoscópica: extracción del apéndice en casos de apendicitis aguda, permitiendo una recuperación más rápida y menor riesgo de infección.
  • Hernioplastías laparoscópicas (inguinal, umbilical, hiatal): reparación de hernias con colocación de mallas, lo que reduce el dolor postoperatorio y permite un retorno más rápido a la actividad.
  • Cirugía de colon y recto (colectomías): resección de segmentos del colon por patologías como cáncer o diverticulitis, utilizando una técnica mínimamente invasiva que reduce la estancia hospitalaria.
  • Adherenciolisis: liberación de adherencias intraabdominales que pueden causar dolor o complicaciones, ideal en pacientes con cirugías previas.
  • Biopsias diagnósticas intraabdominales: toma de muestras de tejidos sospechosos o lesiones, realizada con mínima invasión y alta precisión.
  • Cirugía de quistes o tumores abdominales: resección de quistes ováricos, tumores mesentéricos, entre otros, mejorando la visualización y manipulación de las estructuras.
  • Tratamiento de perforaciones gastrointestinales: reparación laparoscópica de lesiones por úlcera o trauma, minimizando el trauma quirúrgico en pacientes críticos.
  • Cirugías exploratorias (laparoscopía diagnóstica): evaluación de dolor abdominal de causa desconocida, permitiendo diagnosticar sin necesidad de cirugía abierta.

La torre de laparoscopía representó una inversión de ¢111 240 000 y la adquisición se realizó por medio de un convenio marco, dirigido por la Dirección de Equipamiento Institucional de la CCSS.

El artículo continúa abajo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba