Expertos legales advierten sobre la falta de claridad en la aplicación de la norma técnica
Organizaciones Pro-Vida denuncian acciones de la ministra de Salud, Mary Munive, y del Gobierno por avalar ante la Sala IV una norma técnica que abre puertas al aborto

La organización Crece por mi País y la Asociación Médicos por la Vida han levantado la voz en contra de la Norma Técnica para el aborto, asegurando que la ministra de Salud, Mary Munive, ha fallado en la defensa de la vida de la madre y del niño por nacer. Según estas organizaciones, la normativa deja un legado de vacíos jurídicos y un debilitamiento de la Constitución Política.
La Dra. Ileana Flores, presidenta de Crece por mi País, explicó que a pesar de que el actual gobierno se autoproclamó como «Pro-Vida» en 2022, sus acciones han demostrado lo contrario. La Dra. Flores denunció que la Procuraduría General de la República y la ministra de Salud han defendido la norma técnica, emitida por la administración anterior, y han solicitado que se desestimen las acciones de inconstitucionalidad presentadas en su contra.
“Esto no es un Gobierno Pro-Vida. Esta norma responde a intereses ideológicos y a una agenda global que legaliza el aborto y debilita nuestra Constitución. No se trata de religión ni de conservadurismo, se trata de sentido común y respeto a la vida”, afirmó la Dra. Flores.
El artículo continúa abajo
Críticas desde el ámbito médico y legal
Por su parte, el Dr. Norbel Román, de la Asociación Médicos por la Vida, señaló que, desde el punto de vista médico, la norma es innecesaria y peligrosa.
«En medicina, un protocolo se aplica para curar, y en este caso específicamente se busca lo contrario porque el aborto no cura y jamás podría verse como terapéutico, pues más bien busca matar al niño o a la niña en gestación, con la agravante de que es a petición de la mamá”, indicó el Dr. Román.
Además, el médico advirtió que el artículo 6.4 de la norma técnica excluye expresamente las emergencias obstétricas en las que la vida de la madre esté en riesgo, lo que, según él, demuestra que el objetivo de la norma no es proteger a la madre en situaciones de emergencia.
Román agregó que el documento iguala el deseo de la mujer con la autoridad de un médico e incluso procura la gestión de un delito: el asesinato de un bebé, el cual está resguardado en la Constitución Política y en varios códigos.
La Iglesia Católica también se opone
La Iglesia Católica también ha manifestado su firme oposición a la norma. Durante la misa del 2 de agosto en honor a la Virgen de los Ángeles, el Obispo de Cartago, Monseñor Mario Enrique Quirós, fue contundente:
“No hay norma humana, por más técnica que sea, que justifique poner en riesgo la vida de un inocente. Costa Rica debe proclamar el evangelio de la vida y rechazar toda manifestación de la cultura de la muerte”.
Tanto Crece por mi País como la Asociación Médicos por la Vida advirtieron que la ministra Munive y el Gobierno dejarán al país con una «deuda moral y jurídica».
Ambas organizaciones aseguraron que seguirán luchando para que la Sala Constitucional acoja las acciones presentadas y que Costa Rica reafirme su compromiso histórico con la defensa de la dignidad humana desde la gestación hasta la muerte natural.