El regalo de la vida: Costa Rica Conmemora hitos históricos en su Programa de Donación
• Durante los cinco meses de este año se registró la cantidad total 111 con respecto a la donación de órganos y tejidos.

El Ministerio de Salud y la Caja Costarricense del Seguro Social han realizado un gran avance en el tema de la donación de órganos y tejidos esto en el marco de la Semana Nacional de la Donación de Órganos y tejidos.
Durante los cinco meses de este año se registró la cantidad 111 con respecto a la donación de órganos y tejidos
La cantidad anteriormente mencionada se puede distribuir de la siguiente manera:
- 38 personas donaron sus órganos y tejidos al fallecer, más del doble en comparación con el mismo periodo del año anterior.
- Se realizaron 35 trasplantes de riñón lo cual llena de esperanza a los pacientes con afecciones renales, 27 de hígado, 10 de pulmón y 1 de corazón.
- Además, se rescataron tejidos como córneas, piel, hueso y válvulas cardíacas.
Pero los avances no solamente se reflejan en números, sino también se observa el fortalecimiento institucional, normativo y tecnológico del sistema nacional.
- Se actualizaron las normas de distribución de hígado y córneas, alineadas con principios de equidad y eficiencia.
- La norma de distribución pulmonar se encuentra en proceso de aprobación.
- El sistema SINADOC (Sistema Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos) fue modernizado con una nueva versión que incorpora estas normativas, cuya implementación está prevista para el 14 de julio de 2025.
- Desde 2024, las personas pueden manifestar su voluntad de donar en el Ministerio de Salud y en la CCSS, integrándose automáticamente al Registro Nacional de Anuencias de Donación.
- Gracias a la cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se asignó un presupuesto específico para fortalecer el SINADOC.
- A partir de julio, los pacientes en lista de espera podrán acceder a su participación operativa, consultando su posición en cada lista de distribución y el resultado final de asignación.
- También se avanza en la interoperabilidad entre la CCSS y SINADOC, incluyendo la migración automática de resultados del Panel Reactivo de Anticuerpos (PRA).
El Ministerio de Salud hace un llamado a la población a informarse, conversar en familia y manifestar su voluntad de donar. Esta decisión puede tomarse anticipadamente y de forma voluntaria, lo que facilita procesos en momentos críticos y contribuye directamente a salvar vidas.
“Donar es dar vida. Y gracias a todas las personas que han dicho sí, Costa Rica es hoy un país más solidario, más humano y esperanzador.”