Salud

Concluye campaña de vacunación contra la influenza en grupos de riesgo

• Jornada alcanzó un 85,4 % de cobertura.

El artículo continúa abajo

Datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) indican que los equipos vacunadores de la institución aplicaron un total de 1 281 490 dosis durante la campaña de vacunación contra la influenza estacional 2025, con un 85,4 % de cobertura en los grupos de riesgo.

El doctor Elvis Delgado Delgado, coordinador del Programa Ampliado de Inmunizaciones CCSS, manifestó que la cobertura, según las poblaciones, fue la siguiente:

  • Población infantil (mayor de 6 meses y menor de 8 años): 197 513 dosis aplicadas, con un porcentaje de cobertura del 32,3 %.
  • Adultos mayores (más de 58 años): 444 631 dosis aplicadas, con un porcentaje de cobertura del 85,4 %.
  • Población de 58 a 64 años: 143 714 dosis aplicadas.
  • Población de 65 años en adelante: 300 917 dosis aplicadas.
  • Población de 8 a 57 años con presencia de alguna enfermedad crónica: 639 346 dosis aplicadas, con un porcentaje de cobertura del 17,3 %.
  • Embarazadas (sin importar su edad gestacional): 23 981 dosis aplicadas, con un porcentaje de cobertura del 70%.

El doctor Delgado manifestó sentirse complacido por el compromiso institucional a lo largo de las semanas que duró esta campaña y que hizo posible obtener altas coberturas de vacunación.

“Desde la Caja Costarricense de Seguro Social seguimos trabajando por una Costa Rica saludable y protegida”, acotó Delgado Delgado.

A partir de esta semana, la jornada de inmunización está abierta para la población en general hasta agotar las dosis disponibles.

Orlando Mejía Arias, vecino de Heredia, fue uno de los adultos mayores que aprovechó la jornada de inmunización y expresó la importancia de contar con las vacunas, como la de la influenza, ya que forman parte del desarrollo de la vida de las personas para proteger la salud:

“De mi parte es lo más importante. A la edad mía, 67 años, nunca he fallado a una vacuna y me las seguiré poniendo hasta donde tenga vida”, afirmó Mejía Arias.

La CCSS exhorta a las personas que pertenecen a las poblaciones de riesgo que todavía no se han vacunado, especialmente niños y adultos mayores, a que se aproximen a los establecimientos de salud sin distingo de su lugar de residencia, siempre y cuando haya disponibilidad de dosis, para que reciban su vacuna y así protegerse de enfermar gravemente o complicarse a causa de estos virus respiratorios.

Los adultos deben presentarse con su identificación vigente y el carné de vacunas, si cuentan con él. En el caso de los niños, los padres de familia o encargados deben portar el Carné de Desarrollo Integral del Niño y la Niña, conocido coloquialmente como el “Librito azul”.

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba