• Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
viernes, mayo 20, 2022
  • Iniciar sesión
Puntarenas Se Oye
ANUNCIO
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
No hay resultados
Ver todos los resultados
Puntarenas Se Oye
No hay resultados
Ver todos los resultados
ANUNCIO

Colegio de Médicos asegura que con una vacunación eficiente Costa Rica puede alcanzar inmunidad de rebaño a finales del 2021

Por Puntarenas Se Oye
13 mayo, 2021
en Salud
0
Colegio de Médicos asegura que con una vacunación eficiente Costa Rica puede alcanzar inmunidad de rebaño a finales del 2021
ANUNCIO

LEA TAMBIÉN

¿Por qué arde la lengua al comer Piña? Aquí te contamos

Esto le pasaría a tu cuerpo si dejas de comer azúcar

Los limones son muy beneficiosos porque pueden ayudarte a perder peso y desintoxicar tu cuerpo

En esta etapa de la pandemia, la vacunación es el arma más eficiente para combatir el virus de la Covid-19 y lograr la estabilidad económica que tanto necesita el país.

Es por eso que el Colegio de Médicos asegura que el sistema de salud es capaz no solo de acelerar la vacunación, sino también hacerla más eficiente.

“Las vacunas no son tema nuevo para Costa Rica, tenemos 50 años de aplicarlas y datos históricos de la Caja Costarricense del Seguro Social demuestran que en otras campañas de vacunación han tenido capacidad para vacunar en forma oportuna a la población” indicó el Dr. Mauricio Guardia, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos.

Según Guardia es de conocimiento público que la CCSS recibe unas 60 mil vacunas a la semana y tras cinco meses de vacunación, sólo se ha cubierto a poco más de un millón de personas en la primera dosis.

Ante este panorama, urge acelerar el proceso para lograr la inmunidad de rebaño añorada. “Aplicando cálculos simples, si traemos 150 mil vacunas por semana y las aplicamos de inmediato, podríamos cubrir dos millones y medio de personas de aquí a diciembre. Eso significa que alcanzaríamos la cobertura necesaria para reactivar todas las actividades comerciales en el país”, insistió el presidente del Colegio de Médicos.

Agrega que la seguridad social tiene todas las herramientas necesarias para lograrlo: infraestructura, personal de salud capacitado, el sistema EDUS y el compromiso ético de quienes trabajan para la CCSS.

A esto hay que sumar la voluntad política necesaria para traer al país las dosis necesarias y que el gobierno se tome en serio la tarea de conseguirlas. “Como médicos preferimos decir que no podemos vacunar porque no quedaron dosis a que no hay un sistema de vacunación eficiente que nos permita aplicarlas”, enfatizó Guardia.

Recomendaciones para acelerar vacunación 

El Colegio de Médicos insiste en que hay varias medidas que se pueden aplicar y hacer la vacunación más eficiente. Para lograrlo se propone:

  • Vacunación masiva todos los días incluido sábados, domingos y feriados de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. en todo el país en sitios de acceso público, ejemplo parqueos, el Colegio de Médicos, Colegio de Enfermeras y empresa privada.
  • Establecer criterios para distribución de dosis por área de salud de acuerdo con cantidad y distribución etaria de la población.
  • Valorar vacunación sin cita y sin ser asegurados
Modificar restricción vehicular y pruebas PCR 

Como complemento a la aceleración del proceso de vacunación, el Colegio de Médicos propone que las autoridades de salud valoren otras medidas para controlar la aglomeración de ciudadanos y con ello, disminuir la transmisibilidad del virus.

Una de ellas es con relación a la restricción vehicular, en la que el Colegio propone que, de manera temporal, los vehículos circulen únicamente dos veces por semana; el día correspondiente a su placa y uno durante el fin de semana. Con ello, se pretender un menor tránsito en las carreteras y agilizar el transporte público.

De esta manera se propone que la circulación sea la siguiente:

Día que circulan 

Placa 

Lunes

1 y 2

Martes

3 y 4

Miércoles

5 y 6

Jueves

7 y 8

Viernes

9 y 0

Sábados

2-4-6-8-0

Domingo

1-3-5-7-9

Por último, los representantes del Colegio de Médicos insisten que el país debe aplicar la prueba de PCR para todo extranjero que ingrese independientemente la vía.

“Somos conscientes que el turismo necesita con urgencia la reactivación de su actividad, sin embargo, estamos viviendo una realidad de saturación en los centros hospitalarios. Por ello urge implementar el requisito de la prueba de PCR a los turistas, que garantice que no van a terminar recargando la seguridad social”, concluyó el Dr. Guardia Gutiérrez, presidente del Colegio de Médicos.

Etiquetas: Colegio de MédicosNacionalesPandemiaSalud
ANUNCIO
Puntarenas Se Oye

Puntarenas Se Oye

Somos un empresa de comunicación de la ciudad de Puntarenas, Costa Rica, síguenos para mantenerte informado.

Siguiente publicación
MICITT avanza a paso firme en la implementación de la Ruta 5G

MICITT avanza a paso firme en la implementación de la Ruta 5G

CCSS esconde información a la Defensoría sobre irregular en vacunas

CCSS esconde información a la Defensoría sobre irregular en vacunas

Buscar…

No hay resultados
Ver todos los resultados

¡Síguenos!

LO MÁS NUEVO

Detienen a dos hombres sospechosos de robo de taxi

Detienen a dos hombres sospechosos de robo de taxi

Por Puntarenas Se Oye
19 mayo, 2022

Dos hombres fueron detenidos por la Fuerza Pública de Puntarenas como presuntos responsables del robo de un vehículo con placa...

Poder Judicial lanza página web “Poder Juvenil” exclusiva para personas menores de edad

Poder Judicial lanza página web “Poder Juvenil” exclusiva para personas menores de edad

Por Puntarenas Se Oye
19 mayo, 2022

Las niñas, niños y adolescentes cuentan con una ventana web denominada “Poder Juvenil”, https://poderjuvenil.poder-judicial.go.cr/,  que les lleva a conocer las...

(VÍDEO) ¿Los reconoce? OIJ necesita colaboración para identificarlos

(VÍDEO) ¿Los reconoce? OIJ necesita colaboración para identificarlos

Por Puntarenas Se Oye
19 mayo, 2022

La Delegación Regional de Puntarenas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), requiere la colaboración de la ciudadanía para localizar e...

Accidente de tránsito deja una persona fallecida

Accidente de tránsito deja una persona fallecida

Por Puntarenas Se Oye
19 mayo, 2022

Esta mañana se presentó una colisión de dos camiones sobre el puente de Río Barranca, Puntarenas. El reporte de la...

LO MÁS LEÍDO

Investigan psicóloga de la Clínica de Puntarenas

Por Puntarenas Se Oye
17 mayo, 2022

Una psicóloga del Área de Salud de San Rafael de Puntarenas está denunciada por supuesta violación de datos, ya que...

OIJ de Puntarenas recuperó en Barranca motos robadas

Bebé pierde la vida en Puntarenas

Por Puntarenas Se Oye
16 mayo, 2022

En horas de la madrugada de este lunes se reportó el fallecimiento de un bebé de unos 6 meses de...

Jugadoras de Jicaral Sercoba sufren accidente de tránsito

Jugadoras de Jicaral Sercoba sufren accidente de tránsito

Por Puntarenas Se Oye
15 mayo, 2022

Esta madrugada sucedió un accidente de tránsito en Cruce de Santa Rita en Nandayure de Nicoya, Guanacaste en horas de...

(VÍDEO) ¿Los reconoce? OIJ necesita colaboración para identificarlos

(VÍDEO) ¿Los reconoce? OIJ necesita colaboración para identificarlos

Por Puntarenas Se Oye
19 mayo, 2022

La Delegación Regional de Puntarenas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), requiere la colaboración de la ciudadanía para localizar e...

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales

© 2022 - Todos los derechos reservados

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Ingresar