• Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros
Puntarenas Se Oye
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes
No Result
View All Result
Puntarenas Se Oye
No Result
View All Result
Home Puntarenas

Sector arrocero sufre las consecuencias del Niño

Fabricio Alfredo Obando Chan by Fabricio Alfredo Obando Chan
12 junio, 2023
in Puntarenas
0
Campaña de Conarroz retrata al ser humano con responsable que tengamos arroz en nuestra mesa
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
arroz
Fotos con fines ilustrativos
  • Las sequías hacen que el sector arrocero pierda sus cosechas.
  • Los arroceros aducen no haber recibido ayuda por parte del gobierno.

 

El arroz es un grano básico de la gastronomía costarricense, y el sector arrocero de nuestro país ha tenido una gran afectación debido a los embates naturales y no reciben el apoyo necesario de las autoridades. Pero el fenómeno del Niño que se caracteriza sequías extensas está haciendo los estragos en este sector productivo de nuestro país.

Conarroz  capacita al sector arrocero para que tenga una menor afectación en sus cosechas

La Corporación Arrocera Nacional ha implementado el sistema conocido como Taipas con los productores arroceros de secano, con el fin de que sufran la menor afectación posible por el Fenómeno del Niño, mecanismo ya consolidado por los productores al demostrar su efecto positivo.

Las Taipas son pequeños lomillos que se construyen siguiendo curvas a nivel y que permiten contener como un muro y conducir el agua por todo el arrozal. Para lo cual se realiza un levantamiento topográfico con herramientas tecnológicas (Servicio brindado por CONARROZ) y posteriormente un tractor con un implemento que los conforma, es dirigido por un equipo satelital que ya tiene cargado el diseño de estas, logrando construir los muros en el terreno, fraccionándolo en pequeñas terrazas.

 

“Estas miniterrazas quedan a diferentes alturas, logrando que el suelo retenga humedad, sabemos que habrá disminución en las lluvias pero no sabemos con qué frecuencia lloverá. Por ejemplo, un día podrá caer un aguacero, pero podrían pasar varios días secos, con este sistema se busca retener en el suelo esta humedad los 3 o 4 días que no llueva y se evitará que la planta se estrese, es decir, que la falta de agua en la planta no llegue a provocar daños fisiológicos y metabólicos”, explicó Lourdes Chavarría, directora de investigación de CONARROZ.

 

Las voces de los arroceros.

 

ADVERTISEMENT

En el ejercicio de un buen periodismo y profesional en el medio de comunicación Puntarenas Se Oye hablamos un afectado por el fenómeno del Niño y sobre las acciones que toman para no perder sus cosechas.

 

Álvaro Meza, es uno de los afectados, pero de la Zona del Riego en Guanacaste comenta que se han preparado para la época seca con la invirtiendo en la nivelación de terrenos con la finalidad que la parcela no necesite mucha agua y se ha acondicionado los terrenos con buenos muros para la contención del agua.

 

Meza, habla acerca de la afectación que tendría por el Fenómeno del Niño será la reducción del agua proveniente de la Represa del Arenal y el agua utilizada es que le sobra al ICE (Instituto Costarricense de Electricidad) de la generación eléctrica.

 

“La estrategia para afrontar esta situación es dejar de cosechar arroz y además el sector está afrontando la situación de la Ruta del Arroz, el precio por el suelo, las industrias ya no quieren recibir el arroz e inclusive el arriesgarse con un fenómeno para seguir sembrando”, mencionó Álvaro Meza, productor arrocero de la provincia de Guanacaste a Puntarenas Se Oye acerca de cómo afrontará la situación del Niño.

 

Además, agregó que la principal estrategia es dejar de sembrar este valioso grano tan importante para la comida de los costarricenses y tampoco cuenta con el apoyo del gobierno.

Tags: fenómeno del NiñoSector arroceroSequía
Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan

Fabricio Alfredo Obando Chan, es un joven súper entusiasta y cordial, lleno de pasión por el periodismo.Guanacasteco de pura cepa y Porteño por adopción, cuenta con experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales, turismo y le encanta volver las historias cotidianas en noticias.Encargado de la sección "Porteños con Valor" y jefe de Información de Puntarenas Se Oye.Trabajó en diferentes medios de comunicación en Guanacaste desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital.Su momento feliz es caminar en la playa y contemplar el mar, leerse un libro con una limonada con hierbabuena, amante de la buena comida y bailarín de folclor.

Next Post
ICE garantiza continuidad de servicio eléctrico ante desarrollo de fenómeno de El Niño

ICE garantiza continuidad de servicio eléctrico ante desarrollo de fenómeno de El Niño

Donar órganos y tejidos es una forma de dar vida a otras personas

Donar órganos y tejidos es una forma de dar vida a otras personas

Lo + nuevo

Universidad Nacional de Costa Rica se encuentra de manteles largos

¡Viene feria vocacional Puertas Abiertas!

20 septiembre, 2023
ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

19 septiembre, 2023
Plenario aprueba dispensa de trámite a proyecto para que jerarcas del BCCR y Hacienda concurran a explicar política monetaria

Plenario aprueba dispensa de trámite a proyecto para que jerarcas del BCCR y Hacienda concurran a explicar política monetaria

19 septiembre, 2023
Hotel Fiesta Resort & Club Vacacional fue galardonado por segundo año consecutivo como el mejor hotel del país

Hotel Fiesta Resort & Club Vacacional fue galardonado por segundo año consecutivo como el mejor hotel del país

19 septiembre, 2023

Síguenos

Categorías

  • Deportes
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • Historia
  • Internacionales
  • Municipales
  • Nacionales
  • Opinión
  • Porteños Con Valor
  • Puntarenas
  • Redes Sociales
  • Regionales
  • Resumen
  • Salud
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo

Últimas noticias

Universidad Nacional de Costa Rica se encuentra de manteles largos

¡Viene feria vocacional Puertas Abiertas!

20 septiembre, 2023
ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

ICE y Coopeguanacaste firman convenio para desarrollar obras conjuntas en energía

19 septiembre, 2023
  • Políticas de Privacidad
  • Sobre nosotros

© 2023 - Puntarenas Se Oye

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Puntarenas
  • Nacionales
  • Salud
  • Sucesos
  • Regionales
  • Deportes

© 2023 - Puntarenas Se Oye