Puntarenas

Sala Constitucional amplía el plazo para la planta de tratamiento del Mercado Municipal de Puntarenas

La prórroga es de ocho meses contados desde el 15 de noviembre de 2025; la Alcaldía alega que los atrasos se debieron a la ubicación de la planta y a la aprobación del presupuesto extraordinario.

El artículo continúa abajo

La Sala Constitucional amplió en ocho meses el plazo para que la Municipalidad de Puntarenas concluya la planta de tratamiento de aguas residuales del Mercado Municipal. La prórroga corre a partir del 15 de noviembre de 2025 —fecha límite fijada inicialmente— y proyecta la conclusión del proyecto en julio de 2026.

Lo que resolvió la Sala

La resolución (Res. N.° 2025029179, 12 de setiembre de 2025) fue dictada dentro del expediente 24-031922-0007-CO.

El Tribunal otorgó ocho meses adicionales y reiteró que, dentro de ese período, las autoridades deben adoptar acciones y coordinaciones necesarias para continuar y finalizar las obras de la planta de tratamiento del Mercado Municipal.

El artículo continúa abajo

Los argumentos de la Alcaldía

En informe del 9 de setiembre de 2025, el alcalde Randall Chavarría comunicó avances y aportó certificación de que el Presupuesto Extraordinario 02-2025 reservó ₡350 millones (superávit libre) para la planta y obras complementarias, aprobados por el Concejo Municipal el 21 de agosto de 2025.

Además, se presentó un cronograma actualizado que estima la puesta en operación en julio de 2026.
La Municipalidad justificó el retardo en dos factores: (1) la aprobación de la ubicación final de la planta y (2) la aprobación del presupuesto extraordinario en agosto de 2025.

Sobre la queja de desobediencia

La Sala consideró prematura la gestión por presunta desobediencia (presentada el 10 de setiembre) y recordó que no le corresponde decidir sobre el cierre o el estado operativo del mercado, por tratarse de temas de legalidad ordinaria.

El artículo continúa abajo

El 10 de setiembre, antes de la resolución, se registraron críticas públicas de la Ministra de Salud a la gestión municipal por los atrasos del proyecto; ese señalamiento fue mencionado en el expediente por el accionante.

Posteriormente, el 17 de setiembre, el alcalde comunicó que la prórroga permitirá culminar mejoras y trabajar con los recursos de 2026 para dejar el mercado “en óptimas condiciones”, manteniendo que ya hubo avances en eléctrico, sanitarios y disposición de aguas.

El artículo continúa abajo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba