Unidos por la naturaleza: El Refugio de Fauna Silvestre Golfito celebra 40 años de conservación
Participantes disfrutaron de caminatas ecológicas, siembra de árboles y avistamiento de aves en una gran celebración

Golfito, Puntarenas. – El Refugio Nacional de Fauna Silvestre Golfito, una de las joyas naturales del Pacífico Sur, celebró su 40 aniversario con una serie de actividades que unieron a la comunidad en torno a la protección de este valioso ecosistema. Fundado el 18 de junio de 1985 bajo la administración del expresidente Luis Alberto Monge Álvarez, el refugio ha sido un pilar fundamental para la conservación en la región.
Un homenaje a la naturaleza y la comunidad
La celebración oficial contó con la participación de más de 50 invitados, incluyendo representantes de instituciones públicas como el MINAE-SINAC, líderes comunales, cámaras de turismo y miembros de la sociedad civil. Durante el evento, se ofrecieron charlas sobre la historia y los desafíos del refugio. La música también fue protagonista con la presentación de la Banda de Marcha Golfito, un proyecto creado en 2024 para promover la riqueza natural y cultural del cantón a través de la música.
Caminando hacia la conservación
Una de las actividades más destacadas fue la Caminata recreativa ecológica que unió a la sociedad civil con los senderos del refugio. Durante el recorrido, los participantes no solo disfrutaron del entorno natural, sino que también comprendieron la importancia del refugio, ya que protege las fuentes de agua que abastecen a la comunidad de Golfito y a gran parte de La Gamba. Este acto simbólico busca interiorizar en la comunidad la necesidad de proteger las áreas silvestres.
Un santuario para las aves
La celebración culminó con una actividad de conteo de aves, en la que se registraron más de 30 especies. El evento fue dirigido por el grupo Aves del Golfo, liderado por la bióloga Alejandra Rojas Barrantes. Posteriormente, se realizó el mini simposio “Un café con aves”, donde la bióloga y el ornitólogo Francisco Vega de Osa Conservación compartieron experiencias y conocimientos sobre las aves de la región, destacando los retos que enfrentan los observadores y los proyectos futuros para el avistamiento.
Esta celebración de 40 años no solo conmemoró la fundación del refugio, sino que también reafirmó su importancia como un tesoro natural y una fuente de vida para las comunidades de Puntarenas.