Manuel Antonio tendrá Plan de Manejo e inversión en infraestructura
492 millones de colones se invertirán para el Mantenimiento de la infraestructura y equipo del Parque Nacional Manuel Antonio.
Parque Nacional Manuel Antonio iniciará con el proceso del Plan de Manejo por medio del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC).
Este plan se desarrollará mediante una consultoría a definir, a través del SICOP (Sistema Integrado de Compras Públicas) y este proyecto se encuentra aprobado por la Dirección Ejecutiva del SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación) para ser financiados por fondos REDD+.
Es una prioridad para el Área de Conservación Pacífico Central y se espera su elaboración y la presentación en los próximos meses del año. Se establecerá la zonificación del Parque, para tomar las decisiones para la gestión, lo que se permite y lo que no. El PN Manuel Antonio incluye zonas de uso público que es destinada al turismo sostenible, educación ambiental y recreación, facilitando el contacto con los usuarios con los atractivos del Área Silvestre Protegida (ASP).
Así como los servicios de regulación, como: biodiversidad, recurso hídrico, control de erosión, hábitat (refugio, alimentación), fijación de carbono, producción de oxígeno, controlador de poblaciones y dispersor de semillas.
En lo que respecta a los servicios ecosistémicos presentes en el Parque Nacional Manuel Antonio, estos generan una serie de beneficios para el bienestar humano, que son percibidos y aprovechados por la sociedad. Comprender estos servicios incrementa el compromiso de la sociedad por la conservación del Parque y sus recursos, indicó Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía.
En lo que refiere a Infraestructura y mantenimiento, mediante financiamiento INDER se realizó el mantenimiento del Sendero Punta Catedral donde se realizó la reconstrucción del sendero actual que mide 1265 metros lineales, para así mejorar las condiciones de la infraestructura en el trayecto.
El manteniendo se ejecutó a través del proyecto “003310 Mantenimiento del sendero de Punta Catedral en el Parque Nacional Manuel Antonio de la Región Pacífico Central y Sur”, presentado en el BPIP de MIDEPLAN con un costo de inversión de ₡452.780.179,12 colones.
Por otra parte, el FID 111O Fideicomiso de Administración Parque Recreativo Nacional Playas de Manuel Antonio/ Banco Nacional de Costa Rica, se iniciará con el proyecto de “Mantenimiento de la infraestructura y equipo del Parque Nacional Manuel Antonio”.
El proyecto se propone para dar un mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones del PNMA, donde se pretende abarcar los diferentes senderos, la casa de Guardaparques, bodega, área administrativa, servicios sanitarios, sistemas de tratamiento de aguas residuales entre otras estructuras complementarias, el costo de inversión proyectado para estos procesos corresponde a ₡492 738 000 colones. Este proyecto se encuentra en el proceso de presentación ante MIDEPLAN.
“Las Áreas Silvestres Protegidas son motores de desarrollo local por lo que mejorar su oferta turística a través de inversiones en infraestructura, promoverá más visitas a toda la región del Pacífico Sur”, acotó el jerarca del Ministerio de Ambiente y Energía.
Agregó, además que, con esta nueva infraestructura, la Administración Ambiental pretende un mayor ingreso y sostenibilidad financiera para el SINAC y en particular, para las Áreas Silvestres Protegidas (ASP), por medio de inversiones para el desarrollo sostenible del turismo en estas áreas y sus alrededores.
“Todas estas mejoras se traducen en un mayor beneficio socioeconómico y ambiental en los municipios y comunidades aledañas a las áreas silvestres protegidas, así como del fortalecimiento institucional del SINAC”, concluyó diciendo.
¡Deja tu comentario!